Oración de relativo
contiene un nombre hombre cuya referencia es precisada o limitada por la oración que no estaba aquí.Las lenguas del mundo difieren tipológicamente en como se expresan las construcciones de relativo: Por ejemplo la oración El hombrei [quei vi Øi ayer] se fue a casa queda descrita por estas características: A continuación se indican algunas posibilidades encontradas en las lenguas del mundo para construir las oraciones de relativo (solo algunas de ellas están también presentes en español): Básicamente existen cuatro estrategias para indicar el papel temático del argumento compartido por el sintagma nominal y la oración de relativo que lo complementa.Por ejemplo, en malgache se puede elativizar sólo el sujeto y en chukchi sólo los argumentos en absolutivo, mientras que en euskera se pueden relativizar absolutivos, ergativos y objetos indirectos, pero no oblicuos o genitivos.Las oraciones relativas en inglés no son particularmente difíciles, pero difierne del español en algunos aspectos que pueden dar lugar a malentendidos y errores.Los pronombres relativos son: who = quien, where = donde, which = que (impersonal), that = que, quien, what = lo cual, whose = cuyo, cuya, cuyos, cuyas Se distingue entre oraciones de relativo especificativas (defining) y explicativas (non-defining:) (defining) You have to re-enter the exam which you failed the exam that you failed the exam you failed La oración subordinada especifica (o define) de qué examen se trata.(En esta situación es menos frecuentes el uso de lequel comparado con los objetos directos, sin embargo, ya que los verbos en francés reflejan el número gramatical del sujeto.)El tipo más frecuente se basa en los artículos definidos der (masculino), die (femenino), das (neutro) [aunque como pronombre relativo admiten formas de genitivo distintivas (dessen, deren) y también de dativo plural (denen)].En esta oración el pronombre relativo dem es neutro y concuerda en género y número con Haus (neutro, singular), pero dem tiene forma de dativo porque sigue a la preposición in que requiere en este caso un nombre en dativo.Los pronombres, relativos, como los demás pronombres latinos, concuerdan con sus antecedentes en género y número, aunque no en caso: el caso de un pronombre relativo depende de su papel en la oración de relativo (no del papel del antecedente en la oración principal, naturalmente eso no excluye que en algunas ocasiones ambas palabras estén en el mismo caso, si desempeñan papeles análogos).Por ejemplo: En el primer ejemplo, urbēs y quae ambos están en nominativo ya que son sujeto de sus respectivas oraciones; además debido a su género y su número ambas son formas de femenino plural.Ambas palabras son dos formas del mismo pronombre relativo que se diferncian solo por la marca de caso.