En sintaxis, el mando-c o mando de constituyentes (a veces también c-comando) es una relación sintáctica entre constituyentes sintácticos.
La definición de mando-c se basa parcialmente en la relación de dominancia (un nodo A domina a otro B si existe un camino descediente desde A hasta B en el árbol sintáctico, o equivalentemente si el constituyente B está contenido en el constituyente A).
La propia Reinhart agradece a Nick Clements por sugerir tanto el término como la abreviación.
Además de esta relación se define el mando-c estricto[6] El siguiente árbol ilustra cómo funciona la noción a mando-c estricto.
Si como nudos dominantes de un constituyente A se considera cualquier nudo y no necesariamente un nudo ramificado, entonces A no manda-c estrictamente a ningún otro nodo o constituyente, porque B lo domina y no domina a otros nodos, pero si como primer nodo se consieran sólo puntos de ramificación; entonces la presencia del nudo no ramificado B es irrelevante, y entonces A manda-c [no-estrictamente] a D, E y a F.