Sensibilización central

Estas estructuras están involucradas en las diversas dimensiones del dolor: sensorial, evaluativo y afectivo.[4]​ El progresivo aumento en la percepción del dolor (wind-up) por estímulo repetitivo sobre las fibras C, se conoce como "sumación temporal", y ocurre en paralelo con la sensibilización central.La sumación temporal produce un "segundo dolor" de tipo cansado o quemante, dejando una sensación desagradable posterior al estímulo.Estas células ayudan a modular la transmisión del dolor por la médula espinal: activadas por el estímulo doloroso, liberan citoquinas proinflamatorias, óxido nítrico, prostaglandinas y especies de oxígeno reactivo que estimulan y prolongan la hiperexcitabilidad medular.Están mediados por vías descendentes desde el sistema córtico reticular, locus cerúleo, hipotálamo, tronco cerebral e interneuronas de la médula espinal utilizando neurotransmisores como la serotonina, la norepinefrina, el ácido gama aminobutírico, las encefalinas y la adenosina.El componente afectivo del dolor, esto es, la oposición al placer y la reacción emocional, están mediados por vías espinales hacia estructuras límbicas, los núcleos talámicos medios, la ínsula, la corteza cingulada anterior y las áreas corticales somatosensoriales.