Síndrome de la guerra del Golfo

Aproximadamente 250.000 de los 697.000 veteranos estadounidenses que sirvieron en la Guerra del Golfo padecen enfermedades crónicas con múltiples síntomas, una afección con graves consecuencias.Su causa es desconocida y no es mortífera,[2]​ pero puede estar asociada con la angustia y la incapacidad excesiva, sensación de haber matado, violado injustamente aunque les hayan hecho creer que se embarcaban en una guerra santa, siendo designada generalmente como un mal psiquiátrico.Aunque no hay datos concluyentes, se encontró indicios que sugieren que los excombatientes tienen mayores tasas de esclerosis lateral amiotrófica, también llamada ELA o enfermedad de Lou Gehrig, una condición nerviosa progresiva y fatal, fibromialgia y trastornos de la sexualidad.Sin embargo no se encontró suficiente evidencia para asociar este síndrome con patologías tales como cáncer, trastornos metabólicos, Parkinson, demencia, Alzheimer o problemas de fertilidad.[3]​ [4]​ Entre las causas posibles se incluyen las siguientes: Aunque no existe tratamiento específico para el síndrome de la Guerra del Golfo, las investigaciones sugieren que una propuesta llamada terapia conductista-cognoscitiva puede ayudar a los pacientes con síndromes sin síntomas específicos a llevar vidas más productivas al controlar activamente sus síntomas.