[4] Con el objeto de aliviar, compartir y mejorar la convivencia se han creado en cada país asociaciones específicas.Estudios posteriores enlazaron algunas de causas a un fallo en el sistema límbico del cerebro humano.Algunos investigadores estiman que este síndrome afecta hasta un 10 % de la población europea y estadounidense.[9] Sin embargo, otros consideran que la ocurrencia es mayor porque, en algunos casos, no se diagnostica correctamente.El síndrome de las piernas inquietas ocurre en ambos sexos, pero la incidencia puede ser ligeramente mayor en las mujeres.[10] El tabaco y la ingesta excesiva de cafeína o alcohol pueden empeorar los síntomas.Los síntomas del síndrome de las piernas inquietas en las extremidades se suelen desatar por la tarde, o noche.Si no se trata, el trastorno provoca agotamiento y fatiga durante el día.A menudo no se pueden concentrar, tienen la memoria deteriorada, o fallan en el cumplimiento de sus tareas diarias.Las formas leves son muy frecuentes en la población, pero en ocasiones las molestias pueden ser intolerables para quien las sufre.[15] El PLMD se caracteriza por movimientos involuntarios bruscos de las piernas, como jalones o tirones, que ocurren durante el sueño, generalmente con una frecuencia de 10 a 60 por segundo, a veces durante toda la noche.Estos síntomas hacen que el paciente se despierte repetidamente e interrumpen gravemente el sueño.A diferencia del síndrome de las piernas inquietas, los movimientos causados por el PLMD son involuntarios.Se trata con diversos medicamentos que van desde la levodopa, los dopaminérgicos, los opiáceos, las benzodiazepinas, los antiepilépticos y los suplementos dietéticos de hierro.