Ferritina

La proteína se produce por casi todos los organismos vivos, incluyendo las archaea, bacterias, algas, plantas superiores y animales vertebrados.En los vegetales se retienen en los orgánulos celulares, principalmente en los cloroplastos, que la liberan de acuerdo con sus necesidades metabólicas (Sechbach, 1982).En los animales se encuentra principalmente en el hígado, bazo, mucosa intestinal y médula ósea.Está constituida por una capa externa de proteína soluble, la apoferritina, y un interior compuesto por hidroxifosfato férrico.Su cuantificación en sangre y fluidos se utiliza en medicina principalmente para el diagnóstico de las anemias ferropénicas.Se encuentra presente en grandes concentraciones en el hígado, el bazo, la médula ósea y el músculo esquelético.Por lo tanto, el poder ser almacenado en los tejidos no solo evita su toxicidad, sino que puede ser utilizado cuando el organismo lo requiera.El hierro que excede las necesidades funcionales inmediatas es depositado en los tejidos en dos formas: Artículo principal: Hemosiderina Se trata de acúmulos de partículas de ferritina que desarrollan estructuras paracristalinas y masas intracelulares que van a dar lugar a gránulos orgánicos impregnados con óxido férrico y proteínas degradadas.El principal destino de la ferritina plasmática es el hepatocito y no las células eritroides inmaduras.Cuadro Hemático: la deficiencia incipiente de hierro puede incluir solo anisocitosis leve, con aumento del ancho de distribución eritrocitaria (ADE, IDE o RDW); pero conforme se manifiesta la anemia profunda aparecen la hipocromia y la microcitosis.La anemia obviamente se hará presente con disminución en las cifras de hemoglobina y hematocrito; el recuento de glóbulos rojos se encontrará falsamente elevado para la anemia del paciente por la microcitosis presente.El número de reticulocitos suele ser normal y sólo en ocasiones se identifican eritrocitos policromatófilos.Los normoblastos pueden presentar hemoglobinización deficiente, con citoplasma escaso y a menudo vacuolado.Las cifras normales van de 50 a 200 µg/dL, y por lo común son mayores en varones que en las mujeres.También se advierte una variación diurna y los valores son de 10 a 40 µg/dL menores en la noche.El hierro sérico frecuentemente disminuye en cánceres, problemas inflamatorios y con la isquemia del miocardio.Aumenta durante la quimioterapia y casi siempre después de la suplementación con hierro por vía oral o parenteral.Existen diversas maneras, pero las más frecuentes son:[4]​ Si la ferritina se acumula en los pulmones, puede causar neumonía tóxica, que no curso con distrés respiratorio inicialmente (a diferencia de las neumonías infeccionsas) y que se puede intentar contrarrestar, en último término y específicamente, con una broncoscopia.