En 1905 la selección disputó doce amistosos frente a combinados regionales o colegios ganando seis encuentros, empatando dos y perdiendo los cuatro restantes.La primera vez que enfrentó a otra selección en un partido oficial fue en 1927 cuando disputó una serie de amistosos ante Canadá.Desde entonces, el combinado neozelandés comenzó a cruzarse con otros equipos de Oceanía: Fiyi, la Polinesia Francesa y la misma Nueva Caledonia, así como más adelante empezaría a jugar más seguido ante equipos asiáticos.[6] Aun así, el éxito continental no se vio reflejado en las eliminatorias al Mundial de 1974.[9] En las eliminatorias a la Copa Mundial de 1982, Nueva Zelanda fue emparejada con Australia, China Taipéi, Indonesia y Fiyi.El encuentro, disputado en Riad, lo ganaron los Kiwis por 5:0 con tantos de Rufer, Turner y Wooddin.[12] Ya en España, los Kiwis, con una base de jugadores que se desempeñaban en el medio local y con cinco futbolistas que jugaban en Australia, cayeron por 5:2 ante Escocia,[13] 3:0 ante la Unión Soviética[14] y 4:0 a manos de Brasil,[15] siendo eliminados sin lograr ningún punto.A pesar de haber comenzado con tres victorias y un empate en el grupo de clasificación al Mundial de 1986 que compartía con Australia, China Taipéi e Israel, las derrotas en los dos últimos partidos ante los seleccionados australiano e israelí dejaron a Nueva Zelanda en el tercer lugar y a Australia como el clasificado al repechaje intercontinental.[21] Gracias a la consagración, Nueva Zelanda participó en la Copa FIFA Confederaciones 1999 disputada en México.Allí, perdió 2:1 ante Estados Unidos, 2:0 frente a Alemania y nuevamente 2:0 contra Brasil.[22] En la quinta edición del torneo oceánico, jugada en el 2000 en la Polinesia Francesa, cayó en la final ante Australia por 2:0.[29] Entre medio, disputó la Copa FIFA Confederaciones 2009 en la que tras perder 5:0 con España y 2:0 ante Sudáfrica, obtuvo su primer punto en la historia de la competición al igualar 0:0 contra Irak.En la vuelta, disputada en Wellington, Rory Fallon marcó de cabeza sobre el final del primer tiempo y, gracias al penal atajado por Mark Paston al principio de la segunda mitad, significó la segunda clasificación a la máxima cita mundialista para Nueva Zelanda.Sin embargo, los All Whites fueron el único equipo que no perdió ningún partido en el Mundial.Allí, ganó los seis encuentros que disputó ante Nueva Caledonia, Tahití y las Islas Salomón, clasificándose al repechaje ante un equipo de la Concacaf, quien terminó siendo México.En la ida, disputada en México, D. F., la selección local se impuso por 5:1, mientras que en la vuelta, jugada en Wellington, México volvió a ganar, esta vez por 4:2, eliminando así a Nueva Zelanda de sus aspiraciones mundialistas.A pesar de igualar en la ida 0:0, en la vuelta el combinado peruano se impuso por 2:0, quedándose con la plaza en juego.Los dos estadios que comúnmente utiliza la selección neozelandesa para afrontar sus presentaciones son el North Harbour y el Westpac Stadium, aunque el seleccionado también suele jugar en recintos localizados en otras ciudades, como el AMI Stadium de Christchurch o el Forsyth Barr de Dunedin.Tiene capacidad para 25 000 espectadores[43] y fue el recinto que albergó a los New Zealand Knights desde su fundación en 1999 hasta su desaparición en 2007.[44] En el North Harbour se jugó la final en la que Corea del Norte venció 2-1 a los Estados Unidos.Fue el campo donde se jugó la vuelta del repechaje ante Baréin,[46] partido en el que los Kiwis obtuvieron su pasaje al Mundial de Sudáfrica 2010.