Segunda División Profesional de Chile

En cuanto a los requisitos para la primera licitación, los equipos debían haber sido socios de la ANFP en algún momento, por lo cual algunos equipos con tradición e historia tenían su oportunidad de volver a dicha asociación.[5]​ El cuadro definitivo de los seis equipos se conformó con Iberia, Deportes Temuco, Arturo Fernández Vial y Provincial Osorno.En su mayoría, los clubes cumpleron su cuaderno de cargos, aunque hubo un caso puntual donde afloraron las crisis y divisiones internas.Debido a un quiebre en su directiva, la sociedad anónima de Arturo Fernández Vial accedió a este torneo y fue reconocida por la ANFP, mientras la Corporación Club Deportivo Arturo Fernández Vial permaneció en Tercera División.[6]​ Mientras la fecha autoimpuesta por la ANFP para definir las bases del torneo avanzaba, las disputas por los derechos e indemnizaciones con la ANFA seguían su curso.Deportes Temuco no pudo participar de los playoffs de ascenso por un motivo similar[9]​ y luego Fernández Vial corrió la misma desafiliacion que Provincial Osorno con lo que ambos clubes desafiliados debieron repostular a la Tercera División.De los siguientes 14 clubes que participan en la Segunda División Profesional de la Temporada 2025, la lista incluye cinco exparticipantes de Primera División que son: Barnechea, Deportes Melipilla, Deportes Puerto Montt, Provincial Osorno y Trasandino, agregando también que la gran mayoría ha jugado al menos en alguna temporada en Primera B; Sin embargo, los equipos Brujas de Salamanca, Concón National, Deportes Rengo, Provincial Ovalle, Real San Joaquín y Santiago City, nunca han jugado en una categoría superior.