Club Deportivo Arturo Fernández Vial

En tanto, su escudo, de los mismos colores, reproduce las iniciales del club y cinco estrellas.En sus inicios, el Internacional fue un gran difusor del fútbol entre los años 1897 y 1903, promoviendo este deporte principalmente en los pueblos cercanos a Concepción.En su primera versión, el torneo estuvo compuesto por los clubes California, Comercial, Concepción United, Brasil, Unión, Magallanes, Chacabuco, Baquedano, Caupolicán y Caldereros, a los que más tarde se sumaron Rangers de Talca y Fernández Vial.Para ello la directiva decidió retirar al club de la competición local y concentrarse únicamente en la conformación del seleccionado.La competencia fue ganada por Asociación Naval, quien superó a Fiap y Marcos Serrano, mientras que Fernández Vial acabó en el quinto puesto.Finalmente, con una alineación conformada por Onofre Pino, Muñoz, Ramírez, Arévalo, Romulo Osses, Hugo Osses, V. Barahona, Díaz, Feliciano San Martín, Luis Reyes, Valenzuela y Vivanco, Fernández Vial se adjudicó el Campeonato Regional en 1958 y 1959.Entre los que pudieron ser salvados se cuenta la Copa Té Ratampuro, ganada en propiedad por el club en 1916, gracias a la intervención del dirigente Carlos Navarro.Al año siguiente con gran parte del plantel que había obtenido el título la temporada anterior pero bajo la conducción de Antonio Vargas el club se coronó campeón de la Segunda División tras empatar en la última fecha 2 a 2 con Deportes Colchagua lo que le permitió sumar 56 puntos uno más que su más cercano perseguidor Everton de Viña del Mar.En 1982 Don Octavio "Chascón" Ríos Espinoza fue presidente del club, impulso el equipo con recursos propios, ya que fue jugador de Fernández Vial le tenía un gran cariño.Luego se inició el llamado a Nelson Acosta el cual en una entrevista dijo cito "Yo me había retirado hace un par de meses y me dijeron Pelado, tienes que darnos una mano porque no tenemos casa.Al año siguiente el club logró el subcampeonato del torneo de apertura (Copa Chile 1986), luego de ganar la zona sur superando entre otros a Colo-Colo y perder la final frente a Cobreloa.En los años posteriores en el club solamente realizó campañas irregulares posicionándose normalmente en la parte baja de la tabla.No obstante tras un discreto décimo lugar en 1990, en 1991 consiguió su mejor posición en primera división finalizando quinto y clasificando a la pre-liguilla para la Copa Libertadores, dirigido por Eduardo Cortázar.En 1992 Fernández Vial no pudo repetir su campaña anterior finalizando en la decimoquinta posición entre dieciséis equipos, consumando así su segundo descenso.Un hito en la historia del club sucedió en agosto de 1995 cuando Mario Alberto Kempes, campeón y goleador del mundial Argentina '78, aceptó la invitación para incorporarse al equipo a instancia de su entrenador Pedro Lucio Oliveira, con quien lo unía una gran amistad.Si bien no consiguieron clasificar al hexagonal final, su paso generó gran expectación a nivel local, nacional e incluso fue seguido desde Argentina.En aquella instancia también tuvo un mal desempeño y terminó penúltimo, debiendo jugar una liguilla de promoción para no descender a la Tercera B.El cuerpo directivo quedó compuesto por Víctor Fernando Melo como presidente; Nelson Lucero, en la vicepresidencia; Misael Valenzuela, como tesorero; Ricardo Mellado, de secretario y Nolberto Muñoz como director.Por su parte Sergio Jadue presidente a la vez de la federación reconoció junto con Anfp al club dirigido por Audito Retamal como el legítimo.[27]​ En la primera fase, los aurinegros jugaron seis partidos, de los cuales, ganaron cuatro, empataron uno y perdieron uno.[29]​ No obstante, regresaron a las prácticas mentalizados en el duelo pendiente ante Deportes Santa Cruz.[32]​ La directiva de los aurinegros oficiales para Sergio Jadue en el fútbol profesional fue comandada por Audito Retamal, instancia en la que fueron desafiliados por deudas.Con esto, la dirigencia deberá buscar con urgencia la manera de cancelar los $50 millones, que pide la Anfp para participar en el fútbol profesional.Durante este receso se logró traer a Nelson Acosta como director deportivo[37]​ y se reunió a más de 10 mil hinchas en el Estadio Ester Roa Rebolledo durante la celebración de la "Noche Aurinegra".[38]​ En un principio, el club debía partir desde abajo (Tercera B) en su postulación como toda institución que reingresa a ANFA, ya que, al ascender deportivamente, se dejaría de ser parte de la entidad amateur, y si no es aceptado en la ANFP, un club queda sin afiliación, pero finalmente apareció inscrito en Tercera A.[41]​ El 15 de junio del mismo año, la ANFP ratificó oficialmente a Arturo Fernández Vial, como campeón de la Segunda División Profesional y con ello, el equipo aurinegro consiguió, finalmente, ascender a la Primera B.En la temporada 2022, Fernández Vial tuvo un rendimiento irregular en el campeonato, logrando apenas 3 victorias, 17 empates y 12 derrotas.[44]​ Sin embargo, en julio nuevamente pierde tres puntos por secretaría, provocando que el club quedé colista de la Segunda División Profesional 2024.En la actualidad, esta agrupación opera como un club deportivo y recreativo con sede en la comuna de Hualpén, ubicado en Alemania 2911, específicamente a la altura del cerro Amarillo.Quedando otro grupo de hinchas apoyando al club en Segunda División los cuales también hacían cánticos, aunque por la ley de estadio seguro no podían llevar un lienzo oficial, no hacían ver su nombre, pero popularmente se le solía llamar "Nueva Furia".
Contraalmirante Arturo Fernández Vial .
Escudo utilizado durante la copa Té Ratanpuro 1914, 1915, 1916
Plantel de honor del club en compañía del almirante Arturo Fernández Vial .
Escudo utilizado durante la copa Té Ratanpuro 1914, 1915, 1916
Fernández Vial en los años 1920.
El argentino Miguel Ángel Ruiz jugó por Fernández Vial en 1966.
Escudo utilizado por Fernandez Vial en la decada de 1960
Escudo utilizado durante las temporadas 1991-1994
Estadio Municipal de Concepción, donde el Club juega de Local
Estadio Ester Roa Rebolledo