Diócesis suburbicaria de Velletri-Segni

[1]​ El siguiente obispo conocido es Bonifacio (o Celio Bonifacio), que vivió a finales del siglo V; en una carta que le dirigió el papa Gelasio I se hace mención por primera vez de la ecclesia sancti Clementis, sede episcopal de la diócesis.

[2]​ Su sucesor inmediato fue el obispo Silvinus, quien participó en los concilios del papa Símaco de 501 y 502.

[3]​ A finales del siglo VI, el papa Gregorio I ordenó al obispo Giovanni que transfiriera temporalmente su sede al sitio qui appellatur arenata ad sanctum Andream Apostolum para escapar de las incursiones de los lombardos; el mismo obispo participó en el concilio del 595 convocado por el mismo pontífice.

[4]​ Los otros obispos de Velletri del primer milenio son conocidos por su participación en los concilios celebrados por los papas en Roma.

Entre ellos destacó en particular Gauderico, quien, «junto a algunos otros personajes, como Anastasio el Bibliotecario, el diácono Giovanni Immonides y, en una posición menos fácilmente definible, Zaccaria, obispo de Anagni y el propio Formoso, obispo de Porto, quienes debieron ser casi todos sus pares, se erigió como una de las principales figuras del mundo romano de la segunda mitad del siglo IX, expresando, como este último, una actividad político-diplomática que se desarrolla paralelamente a un compromiso, a diversos niveles, en el campo cultural y literario".

[5]​ En la segunda mitad del siglo IX, la antigua sede de Tre Taverne se incorporó a Velletri, que ya había sido unida por primera vez por el papa Gregorio I en el año 592.

El arcipreste de Velletri tenía derecho a intervenir en la consagración del papa si el cardenal obispo no estaba disponible; el vicario capitular ejercía la jurisdicción ordinaria en Ostia.

Velletri ha dado a la Iglesia universal 14 pontífices entre ellos Benedicto XVI, que cedió el título de Velletri-Segni al cardenal Francisco Arinze.

El papa Eugenio III (1145-1153) hizo construir su palacio de verano en Segni; Alejandro III vivió allí durante un cierto período y en 1173 canonizó solemnemente a santo Tomás Becket, arzobispo de Canterbury, en la catedral; en 1183 en Segni el papa Lucio III canonizó al santo obispo Bruno; tres años más tarde, el mismo papa estuvo nuevamente en Segni para consagrar la nueva catedral.

En el siglo XVII, tras los daños causados por el saqueo de Segni en 1557, la antigua catedral románica fue reconstruida en estilo barroco.

Esta disposición entró en vigor tras la muerte del cardenal Clemente Micara (1965): sin embargo hasta 1975 Velletri, debido a la estrechez de su territorio, sólo contó con administradores apostólicos.

Concatedral de Santa María Asunta, en Segni