Seco (comida)

[3]​ Así, su característica principal es marinar y guisar la carne elegida con algún tipo de salsa ácida, como puede ser la chicha, la cerveza, la naranjilla o el vinagre.

[4]​[5]​[6]​ Su hermano, el periodista y gastrónomo Rodolfo Hinostroza, coincide en que el origen estaría en el tayín árabe llevado por las esclavas del norte de África que viajaban a la costa pacífica de América del Sur durante los primeros años del Virreinato.

[10]​ En el libro de 1930 Crónicas del Guayaquil antiguo, Modesto Chávez Franco recoge que el seco de gallina ya se preparaba en Ecuador desde inicios del siglo XIX.

[11]​ No existe consenso sobre el origen del nombre de este plato.

[4]​[9]​ Por lo general se suele acompañar de frejoles cocidos y arroz blanco.