Ancón (parroquia de Santa Elena)

El poblado fue establecido por la compañía petrolera inglesa Anglo Ecuadorian Oilfields, que se instaló entre 1911 y 1976.

[1]​ En ese año se perforó allí el primer pozo petrolero de Ecuador, llamado Ancón 1, ubicado ahora en la parroquia Anconcito producto del cambio político que se efectuara con la creación del canton Salinas.

El geógrafo ecuatoriano Manuel Villavicencio, en 1858, en su libro Geografía Sobre el Ecuador, relata que encontró presencia de asfalto y alquitrán en el río Hollín, y en los manantiales salitrosos de la cordillera del Cututú (Morona Santiago).

Estas concesiones derivaron en la llegada de los ingleses a la Península de Santa Elena donde en 1911 perforaron el primer pozo en Ancón, tras una concesión otorgada a la compañía Ancon Oil.

A este hito se lo considera como el arranque de la actividad petrolera en el país.

el centro geométrico de su cabecera parroquial se localiza en el sector sur oeste.

Está dividido en 15 áreas: Perito, La Fuente, Certez, Emporio, Santo Tomás, San Joaquín, La Fe, Tablazo, Tigre, Cacique, Central, Ancón, Seca, Hecotea y Concepción.

Además existen los campos de Petrópolis, San Raymundo, Santa Paula, Cautivo, Carmela y El Tambo.

“Ecuador sobre ruedas” llegó a la parroquia Ancón, que nació como un campamento petrolero.

Los petroleros ingleses que llegaron en 1911 se fueron porque estaban ocupados en los asuntos propios de la Primera Guerra Mundial, y volverían 11 años después para desarrollar su inversión.

Junta parroquial de Ancón
Extracción de crudo en Ancón.