Sin embargo, algunas unidades, como la schola gentilium (escola compuesto por bárbaros, llamados 'gentiles' por los romanos) y la schola scutariorum, están atestiguadas antes del 312 y podrían haber sido creadas durante las reformas del emperador Diocleciano (r.[1] El término "schola" ("escola", "escuela") era comúnmente utilizado a principios del siglo IV para referirse al cuerpo organizado de la comitiva imperial, tanto civil como militar.En Oriente, bajo el impacto de las políticas anti-godas, desde mediados del siglo V fueron reemplazados en gran medida por armenios e isaurios.[8] En la Notitia Dignitatum de finales del siglo IV, figuran siete scholae para el Imperio Oriental y cinco para el Occidental.[3] Como correspondía a su condición de guardias, los "escolares" recibían un sueldo más alto y gozaban de más privilegios que el ejército regular: recibían raciones adicionales (annonae civicae), estaban exentos del impuesto de reclutamiento (privilegiis scholarum) y a menudo eran utilizados por los emperadores en misiones civiles en el interior del Imperio.Parece que este aumento de escolas fue revertido más tarde por el propio emperador.[7] Cuarenta "escolares", llamados candidati por sus brillantes túnicas blancas, fueron seleccionados para formar la escolta personal del Emperador,[11] y aunque en el siglo VI también cumplieron un papel puramente ceremonial, en el siglo IV acompañaban a los emperadores en campaña, como por ejemplo con Juliano el Apóstata (r. 361–363) en Persia.Además, al igual que sus ascendientes romanos tardíos, fueron una importante etapa en la carrera militar de los jóvenes aristócratas, lo que condujo a tener importantes mandos de campo o funcionarios estatales.Los scholai estaban encabezados por los domestikos tōn scholōn (δομέστικος τῶν σχολῶν, 'Doméstico de las escolas'), atestiguado por primera vez en 767.[20] En el siglo X, se había convertido en el oficial superior de todo el ejército, efectivamente un comandante en jefe del emperador.[22] El tagma se dividió en unidades más pequeñas (bandon) comandada por un comes (komēs, κόμης [τῶν σχολῶν], 'Conde [de las Escolas]').