Santuario de Nuestra Señora de los Milagros (Santa Fe)

El templo actual se terminó de construir en 1670, ocupando el mismo lugar que tenía en Santa Fe La Vieja.Junto al sacerdote varias personas se acercaron y comprobaron los hechos, que duraron aproximadamente una hora.En los días y años siguientes al hecho, se sucedieron varias curaciones milagrosas atribuidas al primero, recopiladas por el escribano, con lo cual los santafesinos empezaron a invocar a la Virgen con el título de “Nuestra Señora de los Milagros”.La torre actual fue terminada en 1755, respondiendo a un planteo arquitectónico provisto de ornatos, pilastras, cornisas y vanos que rematan en un campanario coronado por una espadaña cuadrangular con pilares en las esquinas.A principios del siglo pasado se le agregaron dos naves laterales, al norte ocupando el antiguo cementerio y al sur parte del Patio de los Naranjos, unidas espacialmente con la nave central por tres arcos de medio punto, introduciendo al mismo tiempo, elementos decorativos de estilo neoclásico.Estas naves laterales tienen en su cubierta, tres cupulines de planta circular y bóveda esférica que sobresalen exteriormente.[6]​ Inicialmente fue instalado en la también jesuítica Iglesia del Salvador en Buenos Aires, pero en 1909 fue trasladado a su ubicación actual.[7]​ Del mismo estilo solo se encuentran otros dos órganos en el mundo, uno esta en Brasil y el otro en Francia.[8]​ El mecanismo original nunca fue modificado,[9]​ aunque si ciertos tubos fueron reemplazados, por razones desconocidas, en 1982 por Sergio Silvestri Budelli.
El órgano Cavaillé-Coll en el Santuario.
Retablo mayor. En la parte inferior, San Ignacio de Loyola (izq.) y San Francisco Javier (der.). En la parte superior, San Pedro Claver S.J. (izq.), San Francisco de Borja S.J. (centro), y San Estanislao Kostka (der.). En el centro inferior, la pintura de Nuestra Señora de los Milagros.
Retablo al norte del central con las imágenes de San Claudio de la Colombière S.J. (izq.), el Sagrado Corazón de Jesús (centro) y Santa Margarita María Alacoque (der.).
Retablo al sur del central con una pintura de Santa Teresa de Jesús .
Retablo en la nave izquierda con las imágenes de San Joaquín (izq.), San José (centro) y Santa Ana y María Niña (der.).
En la nave izquierda, representación del Calvario .
En la nave izquierda, Cristo de la Paciencia .
En la nave izquierda, Cristo Atado a la Columna .
En la nave derecha, imágenes de San Luis Gonzaga S.J. (izq.), San Roberto Belarmino S.J. (centro) y San Juan Berchmans S.J. (der.), debajo, San Estanislao Kostka S.J..
En la nave izquierda, pintura de los Santos Mártires Rioplatenses : San Roque González de Santa Cruz S.J. (con una reliquia de su corazón), San Alfonso Rodríguez Olmedo S.J. y San Juan del Castillo S.J..
Óleo " La escena del Sudor Milagroso ", [ 11 ] ​ obra de Juan Cingolani , 1919.
Cuadro de la Coronación de la Imagen en la Casa de Gobierno, 1936.