Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas

Su capital administrativa es la ciudad de Santo Domingo, la cual además es su urbe más grande y poblada.

En el territorio santodomingueño, habitan 529.837 personas, siendo la novena provincia más poblada del país.

Es uno de los más importantes centros administrativos, económicos, financieros y comerciales del Ecuador.

Las actividades principales de la provincia son el comercio, la ganadería, la industria y la agricultura.

Tuvo distintos períodos migratorios provenientes de la serranía como los caras y yumbos.

Casi un siglo después, serán diseñados los primeros planos de la zona por el topógrafo Pedro Vicente Maldonado en el año 1750.

[4]​ A fines del siglo XIX, llegaron algunos colonos, entre ellos 1814 franceses y alemanes que en pequeñas extensiones, explotaban plantaciones de caucho.

Es así que empieza la integración de la zona a la geografía nacional, contando con una incipiente presencia estatal, con sus primeras autoridades civiles y policiales.

A principios del siglo XX, debido al crecimiento de la población, se establece la primera institución educativa, el Instituto Peralta.

En 1940 se inaugura la vía Santo Domingo - Chone, lo que fomenta el asentamiento de colonos manabitas.

[8]​ Los primeros concejales del naciente cantón fueron: Ramón Chérrez Chávez (presidente del Concejo Municipal), Augusto Serrano Calero (vicepresidente), Mario Naranjo, Luis Morales, Carlos Morales, Cadmo Zambrano y Alfredo Pérez Chiriboga.

El Concejo Municipal propuso al TPEP en el 2000 una consulta popular, pero su solicitud que fue rechazada, por estar mal presentada.

Tras los resultados, el presidente Rafael Correa firmó el proyecto y lo envió al Congreso Nacional el 7 de junio del 2007.

Aspa: Compuesta de franjas que significan el desarrollo poblacional y económico configura los 4 ejes viajes, recoge los colores del “manpe tsanpá”.

Blanco: Es la suma de los colores que representan la luz, la pureza, lo incorruptible, la perfección.

Manpe Tsánpa: Vestimenta Tsa´chila de los varones, sus franjas van creciendo proporcionalmente, para significar su constante desarrollo poblacional y económico.

Santo Domingo de los Tsáchilas cuenta con lugares turísticos como: Son atractivo turístico además las diferentes comunas Tsáchilas donde se pueden conocer a los indios colorados (nombre otorgado por los mestizos) rodeados de exuberante vegetación tropical y hermosos ríos, allí se puede apreciar las costumbres, vestimentas, y particularidades de esta etnia indígena.

Cantones de Santo Domingo de los Tsáchilas.