[1] Tenía el rango de conde (en latín, comes) desde 1085, siendo antes llamado señor (senior).
Esto es quizás una señal que el estatus de Navarra entre Aragón y Castilla no estaba completamente definido.
En respuesta, Alfonso «envió al conde Sancho con sus fuerzas en su ayuda, y el ejército castellano avanzó hasta Vitoria.
Sancho Sánchez no le esperaba y fue forzado a retirarse a Castilla.»[7] Francisco Bautista sugiere que este episodio tendría lugar con más probabilidad en 1090 o en 1091, cuando Sancho Ramírez construía el castillo de El Castellar entre abril y mayo.
[12][13] Desde el siglo XVIII con José de Moret, Sancho "Macerátiz" (un apodo vasco que refiere a deformidad física[a]) ha sido erróneamente identificado con Sancho Garcés, un hijo ilegítimo del rey García III de Pamplona,[1][11][15][16][17] haciendo así a Sancho Sánchez y su mujer primos, pero la cronología prueba que fueron personajes distintos.
[23] Su primer matrimonio u otros matrimonios no constan en la documentación y solamente se sabe que tuvo hijos legítimos que no fueron de la única esposa cuya existencia se conoce.