Se conoce a San Antonio de los Baños como la Capital del Humor.
Este honor se debe a que es sede de la Bienal Internacional del Humor desde 1979.
En esta ciudad se encuentra el primer Museo del Humor en Cuba, único en su tipo en toda América Latina.
En la segunda década del siglo XVII, se había establecido una Villa con el nombre de San Antonio Abad.
Así se llamó hasta el comienzo de la fundación del pueblo, cuando los baños en el río Ariguanabo se hicieron famosos entre las clases adineradas de La Habana, quienes los tenían como medicinales y hasta milagrosos.
En la Real Cédula de 1794 se creó en San Antonio un señorío jurisdiccional.
El día 5 penetran como parte de las fuerzas invasoras en Alquízar y Ceiba del Agua, sin encontrar resistencia.
El día 7 se forman dos columnas: la de Maceo, que tiene como objetivo invadir a Pinar del Río y la de Gómez, que se queda operando en La Habana y Matanzas.
A medio camino Gómez cambia la dirección hacia el sur, estaba herido en una pierna.
Esa mañana jóvenes comenzaron a transmitir en vivo por Facebook una “Protesta popular” que se extendió desde el céntrico “Parque de la Iglesia” hasta la calle Real, y otras arterias aledañas.
Sin olvidar a otra gran figura de la gráfica ariguanabense como José Luis Posada más conocido por el "Gallego Posada" un asturiano devenido ariguanabense y como enseña su obra gráfica en caricatura política y diversos campos de las artes plásticas, auténtico hijo de la villa ariguanabense.
Mantiene cuatro salas que muestran la evolución histórica del humorismo cubano, desde la época colonial hasta la actualidad.
Además cuenta con otras dos salas transitorias que acogen exposiciones personales, temáticas, conmemorativas y concursos nacionales.