Rosa Faccaro

Perteneció y colaboró activamente con diversas asociaciones dedicadas al campo del arte.Pionera de la crítica del arte, junto a Marta Traba, Nelly Richards, Rosa María Ravera, Elena Oliveras y Victoria Vrlichak.En 1988, fue directora del innovador proyecto La Mujer en la Plástica Argentina, que se realizó en el Centro Cultural Las Malvinas, en donde homenajea a mujeres clave del arte argentino como Lola Mora, Alicia Peñalba, Lucía Pacenza, Inés Vega, Diana Dowek, Eugenia Belin Sarmiento, Germaine Derbecq, Aída Carballo, Procesa del Carmen Sarmiento y Mireya Baglietto, entre otras.En 1994 obtuvo una beca de la Fundación Interfas para participar del Congreso Nuevos Paradigmas, Cultura y Subjetividad.[10]​[11]​[2]​ Su metodología de trabajo consistía en realizar en principio un análisis plástico de las imágenes, luego el plano lingüístico y estético, para finalmente abordar la obra desde la sociología del arte, utilizando como marco teórico el post-estructuralismo francés, Michel Foucault, Roland Barthes, Gilles Deleuze, Félix Guattari.La vibración y la quietud petrificada, nos permite colocarnos como espectadores del proceso de la creación.