Rosemarie Allers

Durante la década del '80 asiste a talleres de prestigiosos pintores (Jorge Demirjian, Clelia Speroni, Omar Tegaldo, Cristina Santander) y comienza a desarrollar su técnica, estilo y temáticas, que reconoce que están muy marcadas por su experiencia como actriz.En Buenos Aires expuso en importantes espacios como Galería Tema (1991, 1994), Palais de Glace (1995, 2002), Centro Cultural Recoleta (1996, 2005, 2011) y Arcimboldo (1994, 2014).Posteriormente realiza importantes exposiciones en Tokio y Fukuoka, Japón, estando entre la veintena de consagrados artistas argentinos que mostraron sus obras en dicho país.En 2001 realiza sendas exposiciones individuales en Roma (Italia), invitada por el escultor Ugo Attardi, Utrecht (Holanda) y ciudades argentinas, y en 2003 en Potsdam (Alemania), ciudad que la invita nuevamente al año siguiente para que regale su cuadro "Halcón".Rosemarie Allers cuenta a 2018 con 46 exposiciones individuales y más de 80 muestras colectivas, salones nacionales e internacionales, ferias, bienales, etc.Poseen obras suyas coleccionistas en Argentina, Uruguay, Ecuador, Colombia, Francia, Japón, Estados Unidos, Italia, Chile, Bélgica, Rusia, España y Canadá.Muchas de sus obras retratan situaciones incómodas, oscuras y hasta violentas, que ponen en tensión la sensualidad con la agresividad, aunque siempre con sentido del humor.[8]​ Su trabajo despertó gran interés en figuras de la talla como Ugo Attardi y Pierre Restany.En palabras de la crítica Nelly Perazzo, "Para presentar, a su manera, el mundo sofisticado y perverso del erotismo contemporáneo, Rosemarie Allers utiliza una pintura violenta, aparentemente espontánea pero muy elaborada.
Rosemarie Allers