[9] Grabó su primer LP como solista en 1965, incluyendo grandes éxitos como «Si somos americanos» y «Mocito que vas remando».
[11] Al año siguiente fue designado como asesor musical del Ministerio de Educación.
[8][9] Meses después de su muerte, el Grupo Lonqui creó la «Canción para Rolando» en homenaje a Alarcón.
Sin embargo, en septiembre se produjo el golpe de Estado que dio inicio a la dictadura militar de Augusto Pinochet, por lo que sus discos y canciones fueron censurados, y sus amigos debieron partir al exilio (como Héctor Pavez), o bien desaparecieron o fueron asesinados (como Víctor Jara).
En 2000, ya nuevamente en democracia, su canción «Niña, sube a la lancha» participó en el Festival de Viña del Mar, siendo interpretada por el grupo folclórico Cantamérica.
Hoy en día su trabajo musical ha sido en parte olvidado, pero cada año en sectores populares de Chile se realizan actividades y conciertos sobre el cantor.