El coronel Robert Burne (o Bourne) fue un oficial del Ejército Británico que sirvió a finales del siglo XVIII y comienzos del XIX actuando en las campañas de la Segunda y Tercera guerra Anglo-Mysore (India, las Guerras Revolucionarias Francesas(Segunda Coalición), las Invasiones Inglesas, la Guerra de la Independencia Española y la Expedición Walcheren (1809).En noviembre de 1806 se sumó con el primer batallón del regimiento a las fuerzas al mando del general de brigada Robert Craufurd destinadas al fuerte ejército que comandado por John Whitelocke protagonizaría la desastrosa segunda invasión inglesa al Río de la Plata.En junio de 1807 desembarcó en las costas occidentales del Río de la Plata y fue agregado a la división comandada por William Lumley, integrada a la vanguardia comandada por John Lewison Gower.En su parte el teniente general Sir Arthur Wellesley destacó la conducta del coronel Burne y su batallón: En una carta del 22 de agosto dirigida al secretario de estado Robert Stewart, Vizconde Castlereagh, Wellesley insiste en sus alabanzas a Burne y el 36.º a los que considera un ejemplo para la fuerza:"He recomendado de muy particular manera al coronel Burne del regimiento 36.º y le puedo asegurar que nada me dará más satisfacción que saber que se ha hecho algo por ese viejo y meritorio soldado".El regimiento recibió el agradecimiento de ambas cámaras del Parlamento y la autorización a incorporar la leyenda "VIMIERA" a los colores del regimiento.El 25 de junio de ese año fue asignado al estado mayor en Gran Bretaña y fue destinado al mando del campamento cercano a Lichfield, Staffordshire.Falleció en junio de 1825 en Berkeley Cottage, Stanmore, Londres.