Además, es importante destacar que la primera parte de la rivalidad (2006-2010) fue ampliamente dominada por el español 16-7.
Asimismo, la tercera parte, desde 2017 hasta 2024, cuando la cantidad de enfrentamientos por año disminuyó, ha estado apretada, con Nadal liderando 6-5, si bien toca destacar que todas sus victorias fueron en arcilla, mientras que el serbio sí le ganó en las 3 superficies y en Grand Slam (Wimbledon 2018, Australia 2019 y Roland Garros 2021).
En las ATP Finals se vieron las caras en cinco ocasiones, con un balance favorable al serbio por 3-2: en 2007, 2009, 2010, 2013 y 2015.
[2] No se tienen en cuenta los títulos de Copa Davis ni ATP Cup al ser competiciones por equipos.
Muchos expertos concluyen que Djokovic es el único desafío para Nadal en tierra batida,[6] teniendo en cuenta que el suizo Roger Federer ha conseguido vencer al español únicamente dos veces en esta superficie a lo largo de toda su carrera (véase rivalidad Federer-Nadal).
Nadal vio rota además su particular racha de 10 temporadas consecutivas ganando, al menos, un Grand Slam y un Masters 1000.
En los siguientes años, entre 2017 y 2019, la rivalidad se volvió más igualada que nunca con varias victorias para cada uno.
Ese mismo año, el español derrotaría al serbio en la final del Masters 1000 de Roma.
En 2020, Nadal igualaba los 20 Grand Slams del suizo Roger Federer al vencer a Djokovic en la final de Roland Garros.
Sin embargo, sería el serbio quien se vengaría de nuevo en 2021, volviendo a derrotar por segunda vez en su carrera a Nadal en Roland Garros, esta vez en semifinales y en cuatro sets, para, posteriormente, terminar consiguiendo también su vigésimo Grand Slam, igualando al suizo y al español en lo más alto del palmarés.
Hasta la fecha, Novak Djokovic ha ganado 24 títulos de Grand Slam, cifra que lo ubica en el primer lugar del palmarés.
Los títulos de Grand Slam del serbio por superficies son los siguientes: catorce en pista dura, tres en tierra batida y siete en hierba.
Hasta la fecha, Novak Djokovic ha ganado seis títulos en el ATP World Tour Finals, cuatro de ellos seguidos: 2012, 2013, 2014 y 2015.
Mientras, Nadal no ha sido capaz de alzarse con el título pero ha llegado a la final dos veces: en 2010 y 2013.
Nadal derrotó a Djokovic por 7-5, 6-4 y 6-2, que estaba jugando su primera semifinal de Grand Slam.
Luego, se encontraron en su segunda final en el ATP de Queen's, Nadal ganó su primer título en césped ante Djokovic por un estrecho 7-6(6) y 7-5.
En su quinto encuentro del año en el Masters de Cincinnati, Djokovic derrotó a Nadal en las semifinales por 6-1 y 7-5.
Luego se enfrentaron por tercera vez consecutiva en tierra batida, en semifinales del Masters de Madrid.
Djokovic y Nadal se enfrentaron por primera vez en una final de Grand Slam en el US Open.
[22] Djokovic firmó su mejor temporada como tenista al lograr diez títulos en ese año, entre ellos tres Grand Slam y cinco Masters 1000.
Solamente pudo ganar Roland Garros y el Masters de Montecarlo, torneos en los cuales no se encontró con Djokovic.
En aquel partido Djokovic estuvo muy errático llegando a cometer 41 errores no forzados por solo 10 de Nadal.
Nadal necesitaba este título para completar el Golden Slam, creando mucho bombo antes del torneo.
Nadal había perfeccionado su servicio hasta el punto en que se convirtió en su arma más peligrosa.
1 del mundo y campeón defensor Nadal frente al segundo clasificado, Djokovic, que estaba buscando su primer título de Wimbledon.
Nadal, en una racha de 20 partidos ganados en el All England Club, fue favorecido por muchos para ganar a pesar de que Djokovic llegó al partido con cuatro victorias en finales sobre Nadal durante el año.
Leyendas del tenis como Mats Wilander, Björn Borg, Andre Agassi, Pete Sampras, John McEnroe y Stefan Edberg respondieron diciendo que este era el mejor partido de todos los tiempos.
Djokovic derrotó a Nadal terminando una racha de 39 triunfos consecutivos en el torneo en sets corridos.
El partido comenzó con contundencia por parte de Nadal, que ganó los 5 primeros juegos; en ese momento Djokovic se empieza a acomodar ganando los 3 siguientes, pero al final Nadal se queda con el set por marcador de 6-3.
Sin embargo, ese sería su último juego del partido pues Djokovic ganaría los siguientes 6 demostrando mucha superioridad.