Ribadedeva

[4]​ La presencia de vida humana en la zona se remonta a la época paleolítica.Además a este periodo corresponde el desaparecido enterramiento del Molino de Gasparín, hallazgo con connotaciones de ritual funerario, y en el que también se han encontrado tres picos asturienses, lo que relaciona los descubrimientos con la etapa asturiense.En la Alta Edad Media el concejo, junto con Llanes, forma parte de la región Premoriense.El gobierno se ejercía en cada pueblo que convocaba su propio concejo y nombraba un regidor dependiente de la Justicia ordinaria.Esta defensa fue atacada por el general Francés Bonet, franqueándola e invadiendo la zona rápidamente.Los materiales más abundantes de la zona son manganeso, hierro, plomo y cinc.La altitud oscila entre los 555 m en la sierra de Cuera y el nivel del mar.La capital, Colombres, se alza a 110 m sobre el nivel del mar.El clima es oceánico, templado y lluvioso, mostrándonos una gran suavidad en las temperaturas, no sobrepasando la media veraniega los 20 °C, ni descendiendo de los 10 °C de temperatura media en invierno, siendo las brumas marinas persistentes en buenas épocas del año.Desglose de población según el Padrón Continuo por Unidad Poblacional del INE.Un destacamento importante del concejo es la fundación “Archivo de Indianos” localizada en Colombres.Es de planta cuadrada, posee cuatro pisos, estando en el segundo la entrada.Adosado al palacio existe una capilla del siglo XVIII, así como una casona.En Pimiango localizamos el Palacio del Pedroso, de origen medieval y reformado en los siglos posteriores.Destacan en él un balcón barroco y un arco de medio punto en la entrada principal.Hoy ha sido adquirido por el Ayuntamiento para ubicar allí la Casa de Cultura.Como se puede observar, importante ha sido la aportación de la población indiana en la zona, lo que llevó a la creación del archivo histórico en el municipio.
Ayuntamiento de Ribadedeva
Panorámica de la sierra del Cuera
Entrada a la cueva del Pindal