Tanto liberales como conservadores participaron en el alzamiento, los cuales para el año de 1883 ya se han organizado en un solo frente conocido como "Los Restauradores".
Descontentos con este resultado, varios liberales deciden preparar un golpe de Estado en contra del presidente.
Motivo por el cual, el caudillo Eloy Alfaro decide viajar a Panamá junto con Luis Vargas Torres para preparar desde allí su expedición revolucionaria.
Los dueños de la hacienda se reunieron con los liberales Emilio Estrada, Marcos Alfaro, Juan Francisco Borja, etc, y juntos reunieron 77 peones y los animaron a tomar las armas diciéndoles que Eloy Alfaro había iniciado la revolución en Manabí y Esmeraldas (a pesar de que esto no era cierto ya que este todavía estaba navegando rumbo a Ecuador).
[2] Estos avanzaron hacia Palenque para reunirse con los seguidores del Coronel Nicolás Infante Díaz, quien se puso al mando de la tropa.
[2] A pesar del éxito inicial de la revolución, el gobierno no tardaría en reaccionar.
La armada inicia la movilización de tropas desde Guayaquil hasta Manabí, donde formarán una división conducida por el coronel César Guedes.
Las fuerzas liberales reúnen aproximadamente 260 hombres, con los que intentarían avanzar sobre Portoviejo, defendida por el ejército gobiernista, produciéndose el combate el 1 de diciembre.
Las tropas del gobierno vencieron a los rebeldes liberales en la batalla, los cuales se retiran hacia Bahía de Caráquez.
Muchos liberales mueren o son hechos prisioneros, pero Eloy Alfaro logra huir flotando en un barril.
El 5 de diciembre los rebeldes intentaron ocupar la hacienda El Car, pero tras un enfrentamiento con el ejército, fueron derrotados y huyeron hacia Colombia.
Aunque finalmente lo conseguirían en la revolución liberal de 1895, tras la cual Eloy Alfaro se convertiría en presidente.