Combate naval de Jaramijó

Simultáneamente nace el partido conservador, que se oponía a las propuestas liberales.

Esto provocó el descontento entre la población, la cual pronto se levantó en armas, dando inicio a la guerra civil de 1882.

Entre los líderes liberales estaba Eloy Alfaro, y entre los conservadores se encontraba José María Plácido Caamaño.

Y en febrero de 1884 se realizaron elecciones, el candidato conservador Plácido Caamaño ganó la presidencia.

[2]​[4]​ El gobierno pronto inicia la movilización de tropas por mar desde Guayaquil hacia las provincias rebeldes, en las cuales se dan varios enfrentamientos.

Allí embarcan 70 hombres y parten al día siguiente para llegan a Bahía de Caráquez el 26 del mismo mes.

[2]​ Durante la batalla fue comandado por el chileno veterano de la guerra del Pacífico Teniente Coronel Froilán Muñoz Quezada.

[4]​ Seis de Diciembre Las fuerzas rebeldes contaban con un único buque, el vapor Pichincha.

[2]​ Alfaro dijo lo siguiente sobre el estado del buque: "No teníamos confianza en la maquinaria a causa de no encontrarse en perfecto buen estado",[1]​ esto parece ser un eufemismo para decir que la maquinaria estaba en muy mal estado, tanto como para temer que se descompusiera en medio del combate.

[1]​ Rápidamente los asaltantes dominaron la cubierta del buque gobiernista excepto por la "cámara" (seguramente se refiere al puente de mando), en la cual se atrincheraron varios hombres, y a la cual los asaltantes no pudieron acceder debido al intenso fuego de fusiles que disparaban contra esta desde el Pichincha.

El general Alfaro dio órdenes de destruirla a cañonazos, pero esto no fue posible ya que las ruedas del cañón se habitante roto y resultó imposible apuntarlo.

Aunque a bordo del buque conservador quedaron más o menos 20 rebeldes.

[1]​ Entre las personas que murieron a bordo de dicha nave se encuentra el capitán Froilán Muñoz.

Según opositores de Alfaro es imposible que una bala hubiese impactado la pierna del capitán Marín ya que la cámara del timón estaba blindada, según esta versión, una bomba golpeó contra la cámara destruyéndola y matando al capitán en el acto.

[1]​ Los disparos del Nueve de Julio provocaron graves pérdidas entre la tripulación del Pichincha, Alfaro dice que para este momento la mitad de la tripulación había muerto, describe que "Los cadáveres y los heridos imposibilitaban el tránsito por la cubierta".

Eloy Alfaro huyó del navío utilizando un barril vació como flotador, aunque casi se ahoga.

El día 27 Alfaro es declarado pirata por la Asamblea Nacional y se le retira su cargo de general.

El comandante Reinaldo Flores Jijón en Quito , 1883.
Mapa de la zona.