Relaciones Países Bajos-Venezuela

[2]​En 1858 se inició la Revolución de Marzo, en la cual José Tadeo Monagas fue derrocado.Una vez escuchadas las exigencias de Monagas, y llegado un acuerdo con los diplomáticos extranjeros, Wenceslao Urrutia procedió a firmar el Protocolo Urrutia, en el cual se establecían una serie de condiciones bajo las cuales Monagas cumpliría con arresto domiciliario y luego sería exiliado al país de su preferencia.[4]​ Posteriormente aplicó medidas arancelarias y expulsó al embajador de Países Bajos, llevando al país a enviar tres buques de guerra: Jacob van Heemskerck, Gelderland, and Friesland.El 12 de diciembre, Gelderland capturó al buque patrullero Alejo en Puerto Cabello.[5]​ Apenas unos días después, Cipriano Castro viajó a Berlín para una operación quirúrgica, y el 19 de diciembre de 1908, durante su ausencia, el vicepresidente Juan Vicente Gómez asumió el poder, terminando el conflicto con Países Bajos.[8]​[9]​ El presidente venezolano Hugo Chávez llamó a la "independencia revolucionaria" de las islas, una propuesta que preocupó a varios habitantes de las islas y miembros del alto mando militar neerlandés.El presidente venezolano Nicolás Maduro rechazó la detención de Carvajal y envió un equipo especial a Aruba para que asumiera la tarea de asegurar su liberación.
Wenceslao Urrutia , canciller de Venezuela y tanto autor como firmante del Protocolo Urrutia .
Grabado del alemán Willy Stöwer representando el bloqueo de los puertos venezolanos en 1902. A la derecha el crucero protegido SMS Vineta , en el centro el crucero ligero SMS Falke , a la izquierda el cañonero SMS Panther .
Mapa con los puntos específicos de los puestos de acopio y traslado de la ayuda humanitaria a Venezuela , incluyendo a Curazao