Protocolo Urrutia

El conflicto generado con la firma de ese acuerdo también se conoce como "Protocolo Urrutia".Esta alzamiento es conocido como la Revolución de Marzo, y surgió como resultado de los abusos políticos cometidos durante el Monagato, ya que existía nepotismo, despotismo, corrupción, entre otros vicios que habían generado una mala situación económica, política y social en el país.Pedro Gual fue nombrado presidente provisional, cargo que ejerció durante días, del 15 al 18 de marzo.6.-Expirado el plazo, no fijo, pero sí muy corto, se dará al general Monagas pasaporte y un salvoconducto para trasladarse con su familia al punto del extranjero que elija, mientras que el nuevo gobierno lo estime necesario a la tranquilidad del país.'El expresidente Monagas fue trasladado a una casa particular bajo la custodia de una guardia especial.También idearon un plan para retrasar lo más que se pudiera el exilio de José Tadeo Monagas.[6]​[7]​ Por tal motivo, Fermín Toro se comunicó con ellos y les hizo saber que el protocolo no se había irrespetado y que por lo tanto no era necesario agudizar el conflicto.José Tadeo Monagas, ya había sido trasladado desde la legación francesa a una casa particular, según lo acordado en el convenio.Sin embargo, con respecto a su salida del país no se había especificado el tiempo exacto para aprobar su salida, pero ello no justificaba de ninguna manera la conducta agresiva de los representantes extranjeros.Algunos diputados liberales presentaron un proyecto solicitando que se aprobara la salida del país de los hermanos Monagas y que se dictara una amnistía o indulto para los acusados, sin embargo la propuesta fue rechazada por la Convención el 12 de julio.Cabe destacar que la actitud oficial del Reino Unido, era distinta, ya que a través del ministro Lord Palmerston se observó una posición más accesible y conciliadora, a diferencia de la cuestionada conducta de Bingham.La respuesta del funcionario venezolano no fue del agrado de Bingham y Lévraud, quienes el 11 de agosto se trasladaron a La Guaira, donde se encontraban los barcos pertenecientes a las escuadras británica y francesa.Asimismo las hostilidades terminarían, por lo que, las fuerzas navales serían retiradas de las costas venezolanas inmediatamente y se restablecerían las buenas relaciones entre las tres Naciones.[6]​[7]​[8]​ Las consecuencias del bloqueo fueron sumamente negativas para el comercio venezolano, ya que quedaron paralizadas las transacciones mercantiles en La Guaira y Puerto Cabello, generando grandes pérdidas a la economía nacional.[4]​[6]​ Las potencias que defendían a José Tadeo Monagas, todas habían tenido conflictos anteriores con él.Giussepi también tenía grandes fortunas en bancos ingleses, y negocios con sedes en el Reino Unido.
Julián Castro , quien derrocó a Monagas.
José Tadeo Monagas temía por su vida, razón por la que surgió el acuerdo y firma del Protocolo Urrutia.
Fermín Toro fue uno de los encargados de resolver el conflicto
Carlos Soublette tuvo una corta pero muy acertada intervención en el conflicto