Regimiento Fijo de Buenos Aires

Fue creado cuando el Río de la Plata era todavía una gobernación integrante del virreinato del Perú, y estaba en su mayoría conformado por españoles, pero los criollos igualmente gozaban de los mismos beneficios y privilegios que los soldados españoles.

[1]​ En Buenos Aires el cuartel del regimiento se hallaba ubicado en la posteriormente denominada Manzana de las Luces.

En 1766 llegaron a Buenos Aires 3 compañías del Batallón de Santa Fe, creado originalmente para Nueva Granada.

En 1770 las 425 plazas del batallón comandado por el teniente coronel Agustín Ramón Pesquera tenía compañías destacadas en Montevideo, en el fuerte de San Miguel y en la fortaleza de Santa Teresa.

El rey envió a Buenos Aires 161 hombres que arribaron en abril de 1773 para completar el regimiento.

Una real cédula en 1783 autorizó al virrey a crear una bandera de reclutamiento en La Coruña (Galicia), para recibir voluntarios para el regimiento.

Las compañías del 3.º batallón quedaron distribuidas en Salta, Oruro, Potosí, Chuquisaca, Puno y La Paz.

De los 1300 hombres que el regimiento tenía en 1798, 727 se hallaban en Montevideo, y el resto en Buenos Aires, isla Martín García, Colonia del Sacramento, Maldonado, Santa Teresa, Córdoba, Santa Fe, islas Malvinas, Salta, Carmen de Patagones, etc.

[9]​ En 1805 volvieron a Buenos Aires los soldados que estaban en Salta ante el peligro de un ataque británico.

50 soldados del Regimiento fijo de Buenos Aires con sus oficiales integraron la primera expedición auxiliadora al Alto Perú, conformando el luego llamado Ejército del Norte.

Para jefes del primero se ha nombrado al Sargento Mayor D Juan José Viamonte por Coronel, al Capitán D José Bolaños por Teniente Coronel y al Teniente Coronel D Estanislao Díaz Vélez por Sargento Mayor.

Archivo:Documento0-007.jpg
Infantería de Buenos Aires 1770-1778
Archivo:Fijo 3b.jpg
Infantería de Buenos Aires 1789
Archivo:Fijo 4d.jpg
Infantería de Buenos Aires 1789
Archivo:Documento0-009.jpg
Infantería de Buenos Aires 1807