Combate del Cordón

Los primeros refuerzos, entre ellos el Regimiento n.º 47 de Infantería, llegaron del Cabo en octubre, y el 29 de ese mes los británicos desembarcaron en Maldonado y en la isla Gorriti, enclaves que tres días después ya controlaban.Por su lado, las fuerzas británicas sumaban un total de 5000 hombres al mando del brigadier general Sir Samuel Auchmuty, quien tenía por segundo al brigadier general William Lumley.El ala derecha comandada directamente por Lumley estaba compuesta por el segundo batallón del Regimiento n.º 95 de Rifleros (mayor Gardner) y el Batallón Ligero (teniente coronel Brownigg) y se acodaba sobre la actual Avenida Ocho de Octubre, cerca de Tres Cruces.El centro comandado por el teniente coronel Thomas Joseph Backhouse sumaba al Regimiento n.º 47 (Backhouse), n.º 38 (Staffordshire) (teniente coronel Spencer Thomas Vassal) y n.º 87 (Royal Irish Fusiliers) (teniente coronel Sir Edward Butler) y se desplegaba en el actual parque José Batlle y Ordóñez.Finalmente, el ala izquierda británica estaba al mando del coronel Gore Browne y consistía en las fuerzas del Regimiento n.º 40 (Somersetshire) (mayor Campbell) acodado sobre el Camino Real (actual Avenida Rivera).La vanguardia y el centro de Lecocq hizo retroceder a la vanguardia inglesa mientras la columna derecha española intentaba flanquear con la escasa caballería el ala izquierda británica marchando en paralelo a la costa (por la actual calle Encina torciendo luego por la calle Brasil).Atacados por el frente por Browne, destrozados por el fuego de flanco y habiendo sufrido cientos de bajas, Lecocq ordenó la retirada a la ciudad, quedando los británicos dueños del campo.Pese a la derrota, el destino de la ciudad se resolvería en Buenos Aires.
Imagen satelital de Montevideo.
El Cerro de Montevideo visto desde la entrada de la bahía.
Vista de Montevideo, fines siglo XVIII .
Combate del Cordón, 1.º fase (sobre plano de 1867).
Combate del Cordón, 2.º fase (sobre plano de 1867).
Soldado del Regimiento n.º 95 (1815).