Servicio de red social

[1]​[2]​ Generalmente, las redes sociales se usan para la comunicación con personas sin importar el país de donde sean y sin las limitaciones convencionales del correo electrónico o las llamadas telefónicas y videoconferencias, en los cuales aunque existen servicios que permiten conversaciones grupales, no otorgan el tiempo, el espacio o determinadas herramientas que disponen los servicios de redes sociales.[3]​ Los servicios de redes sociales son frecuentemente utilizados a partir de tecnología como los dispositivos inteligentes y se pueden agrupar por categorías según la finalidad con que se utilicen.[5]​ Comúnmente, las redes sociales se usan para poder comunicarse con grupos de personas de diferentes países, sin las limitaciones convencionales del correo electrónico o las llamadas telefónicas y videollamadas, los cuales, aunque existen servicios que permiten conversaciones grupales, no otorgan el tiempo, espacio o determinadas herramientas que disponen los servicios de redes sociales.Las redes sociales por lo general tienen controles de privacidad que permiten al usuario elegir quién puede ver su perfil o entrar en contacto con ellos, entre otras funciones.[6]​ Las redes sociales conectan personas a bajo costo, lo cual puede ser beneficioso para los emprendedores y las pequeñas empresas[7]​ que buscan ampliar su base de contacto.No obstante, es importante tener en mente el origen social de estas redes.Las redes sociales están empezando a ser adoptadas por los profesionales sanitarios como un medio para gestionar el conocimiento institucional, difundir el conocimiento entre profesionales y destacar a médicos e instituciones individuales.[10]​ Los servicios de redes sociales se utilizan cada vez más en las investigaciones penales y jurídicas.El sitio, el destino número uno en línea para estudiantes universitarios, permite a los usuarios crear páginas de perfil con datos personales.[cita requerida] Las redes sociales facilitan el trabajo colaborativo y permiten compartir información en tiempo real con los estudiantes.Además, estas facilitan la participación activa del estudiante, la cual contribuye a generar información de calidad y contenidos relevantes para la construcción de conocimientos con mecanismos interactivos y entornos creativos.En el contexto del espacio cibernético, las redes sociales en la educación establecen una comunicación fluida entre los estudiantes y el docente, contribuyendo al desarrollo de competencias digitales, la proactividad y la comunicación.Las comunidades sociales que se construyen en Internet y la proyección de los diarios digitales marcan hoy la pauta en el mundo de la comunicación, por lo que los periodistas y los medios tradicionales están obligados a reinventarse si no quieren desaparecer.Con ello se hace referencia a la opinión, discusión, análisis, y formulación de debate sobre las temáticas en cuestión y que de esta forma gracias a la tecnología se propaguen ideas para que cada lector forme un argumento propio.Los investigadores de ciencias sociales están profundizando cuál es el impacto que tienen en la sociedad.Diversos artículos han investigado cuestiones como: A través de las redes sociales podemos ejercer mucha influencia en las personas; no por nada, actualmente, se entrega mayor credibilidad a lo que aparece en las redes sociales que en algunos medios de comunicación tradicionales[25]​, aunque ello puede ser contraproducente o riesgoso.El poder producir el mismo efecto en la otra persona (humillarla, criticarla, juzgarla…) sin necesidad de verla, hace que la maldad sea mayor, ya que visualizar el dolor en los demás nos frena (aunque sea un poco).
Iconos de algunos servicios de redes sociales populares.
Interrelación de las TIC y los métodos de enseñanza.