Aprendizaje autónomo

El aprendizaje autónomo es un proceso complejo que implica la adquisición constante de conocimientos y habilidades por parte de las personas en diferentes situaciones cotidianas, dicho proceso no se limita únicamente al ámbito académico, sino que, es influenciado por experiencias personales y factores externos.

Con base en lo anterior, el aprendizaje autónomo se lleva a cabo con el autocontrol del conocimiento adquirido.

[2]​ Algunos de los beneficios de fomentar el aprendizaje autónomo desde la primera infancia son:[3]​ El término aprendizaje hace referencia a un proceso sujeto a factores que realizamos a diario que van mucho más allá del ámbito académico-escolar es la relación entre persona y ambiente, lo que involucra las experiencias vividas y factores externos.

A pesar de que el concepto no es nuevo, hoy en día ha tomado relevancia por el contexto en el que nos encontramos, donde el acceso abierto[5]​ a la información se utiliza en los entornos de aprendizaje para generar conocimiento.

La misma Unesco se refiere a ello al señalar, "Estas sociedades se basan en una visión de la sociedad que propicia la autonomía y engloba las nociones de pluralidad, integración, solidaridad y participación".

Sin embargo, las podemos actualizar cambiando la manera en la que hacemos la práctica, esto se da gracias a la tecnología.

CLASIFICACIÓN: es una técnica que agrupa objetos, cosas, personas, de acuerdo con sus carácteristicas: clases, categorías o grupos; por ejemplo, caminar, Laura, grande, correr, árbol, suave, jugar, perro, cantar, escuela, verde, hermana, interesante, oír, casa, volar,bonita, soplar, espaciosa, veloz, Luis.

RESUMEN: esta técnica perite expresar, de forma escrita y simplificada, la información contenida en un texto, una vez que se ha leído, aislando y resaltando aquello que resulta más importante.

MAPA CONCEPTUAL: es una técnica que consiste en jeracquizar conceptos al colocarlos en lugares superiores de la gráfica.

Para ello es necesario llevar a cabo los sigientes pasos: ESQUEMA: es la expresión o representación ggráfica que contiene, de forma sintetizada, las ideas principales, secundarias y los detalles más precisos de un texto.

;_ylu=Y29sbwNncTEEcG9zAzEEdnRpZAMEc2VjA3BpdnM-?p=ESQUEMAS&fr2=piv-web&type=E210MX714G0&fr=mcafee#id=8&iurl=https%3A%2F%2Fplantillaarbolgenealogico.net%2Fwp-content%2Fuploads%2F2022%2F07%2FEsquema-ramificado-o-mapa-conceptual-768x833.jpg&action=click CUADRO SINÓPTICO: es una forma de organización que permite visualizar los títulos, las divisiones y subdivisiones en un texto, los cualaes están relacionados con sus correspondientes explicaciones que se expresan de manera clara y breve.

Es por eso que se debe organizar, seleccionar y tomar las decisiones adecuadas.

Estamos animándolos a tener una actitud más proactiva hacia su aprendizaje y fomentando su independencia.

Párraga Rocero, W.J, et al (2024) mencionan en los resultados del estudio que hacen con respecto al uso de ChatGPT y su influencia en los resultados de aprendizaje de los estudiantes de educación básica superior que:La IA tiene un gran potencial para transformar la educación, ofreciendo herramientas que pueden personalizar el aprendizaje, brindar retroalimentación inmediata y automatizar tareas repetitivas, liberando tiempo a los docentes para que se enfoquen en aspectos más relevantes del proceso educativo.

Autonomía con IA
Hacia la autonomía con IA