Como batería y percusionista ha tocado con Don Byas, Lionel Hampton, Lorenzo González, Frank Sinatra, Louis Armstrong, Miles Davis, Chet Baker, Shirley Bassey, Joe Henderson, Sonny Rollins, Tete Montoliu, Tubby Hayes, Tito Puente, Ronnie Scott, Celia Cruz, Eje Thelin y Lou Bennett, entre otros.
Trabajó con Peret y Los Amaya como figura clave definitoria del nuevo sonido "rumba-pop".
Colaboró como director musical y productor con muchísimos artistas de la época, entre ellos Juan Manuel Serrat, Massiel, Julio Iglesias, José José, Los Sírex, Los Relámpagos, Los Brincos, Juan y Junior, Mª Dolores Pradera, El Dúo Dinámico, Los Diablos, Lorenzo Santamaría, Los 3 Sudamericanos, Margaluz, Los Cinco Musicales y Los Valldemossa (su canción Fiesta, interpretada por ellos, ganó la medalla de bronce en el Festival pre-Eurovisión de 1970, y se convirtió en número uno en ventas a nivel internacional).
Posteriormente, musicó varios poemas de Graves en el disco El Olivo, que se editó en 1977.
La ONJAZZ ha disfrutado de colaboraciones que abarcan desde Randy Brecker a Miguel Ríos, pasando por Roberto Pla, Chano Domínguez, Jerry González, Curro Cueto, Natalia Farrán, Jorge Pardo, Antonio Canales y otros muchos.
Esta formación ha grabado dos discos hasta la fecha: "Jaleos" y "Mujeres en el Jazz" (cabe mencionar que el diseño de ambas portadas corrió a cargo de Laia Farrán).
En "Jaleos", doble álbum distribuido por Sony Music, se presenta su jazz sinfónico español, una mezcla de folk, jazz y música clásica española, que podría definirse como un nuevo género musical.
Este disco está producido por Clarissa Farrán, e incluye, además de la ONJAZZ, invitados especiales como Randy Brecker, Paquito D’Rivera, Jerry González, Jorge Pardo, Antonio Canales y Chano Domínguez.
(enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
(enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).