[2] Posteriormente, en 1990, se instaló una emisora de la Cadena RATO, la cual rápidamente se convirtió en Onda Cero (1990-2001), luego esta pasó a emitir la cadena Europa FM (2001-2021) y actualmente vuelve a emitir Onda Cero, ahora perteneciente al grupo Atresmedia Radio.
En 2014 se presentó oficialmente la emisora municipal Radio Priego, la cual sigue activa en la actualidad.
Estos estudios estaban conectados con línea telefónica directa al centro emisor, situado en el monte Calvario de Priego.
Otro de los locutores que destacó en esta emisora fue Francisco Tejero Stéger.
En este estatuto se estipulaba que la misión principal era fomentar la cultura en la comarca y que el director sería un profesor del instituto nombrado cada año por el claustro de profesores.
Siguiendo este último objetivo casi todos los profesores del centro hicieron alguna colaboración puntual en la radio.
También había programas de noticias como el "Noticiario local", la conexión con "Radio Nacional" y "Letras grandes del periódico".
Se emitieron también otros programas como concursos e incluso cursos de formación, que iban desde "Teórico-Práctico para mecánicos y conductores" a "La mujer y la literatura".
Un ejemplo de programación en un día concreto podía ser: - Tarde: Hoja del almanaque.
Conferencia sobre higiene y sanidad, por el Dr. D. Balbino Povedano Ruiz.
También realizó una labor humanitaria en numerosas ocasiones, incluyendo accidentes y catástrofes.
[16] Distintos directores pasaron por Radio Atalaya, entre los que se encuentran: Manuel Mora Mazorriaga en 1964, Francisco Carmona en 1979, Adolfo Molina Guarddón en 1981, Margarita J. Mesa en 1985 y Carmina Alcázar en 1989.
[17] Dos jóvenes radioaficionados, Miguel Ángel Chinchilla y su amigo Francisco Jesús del Caño concibieron la idea de crear la emisora Radio Tiñosa.
Para la puesta en marcha contaron con el técnico experto en equipos de radio, televisión y cine Juan García Ligero Llorca, conocido popularmente en la localidad como "Juanito el de los arradios".
y cercanos a los creadores de Radio Tiñosa, entre los que estaban Jerónimo Carrillo, Jesús Pulido, Carlos Molina, José A. García y Javier Sánchez.
[19] En 1983 Rafael Álvarez Ruiz-Ruano puso en marcha junto a otros jóvenes Radio Priego.
Posteriormente los estudios se trasladaron a la calle Cana de Priego.
[23] No obstante, se llegó a un convenio con esta cadena nacional para emitir sus programas.
[29] En 1989 el director regional de la Cadena RATO, Juan José Borjabad, afirmó sentirse satisfecho al haber obtenido puntos de emisión estratégicos, entre los que incluyó a Priego.
[32] Inicialmente la emisora prieguense estaba dirigida desde Alcalá la Real, aunque después de unos meses se nombró a José Martínez Perea director de la emisora.
Hasta entonces Martínez era locutor en la emisora que la misma cadena tiene en Huelva.
[33] Esta emisora emitió la programación de Onda Cero hasta 2001.
[34] Uniprex S.A., la empresa que era propietaria de Onda Cero, detectó que parte de los oyentes estaban empezando a sintonizar una emisora musical no local y no legalizada (Cadena Energía en 88,8 MHz),[35] y por tanto, consideró que los potenciales anunciantes de Priego preferían una radio musical, ya que esto aumentaría el número de oyentes.
[36] [37] La plantilla se redujo y también la programación local, que pasó a dos horas diarias.
Esto provocó que algunos programas locales como el de buscar la cesta en Navidad (Busca la cesta) o Distrito sur fueran suprimidos a pesar de su audiencia.
Toro ya estuvo trabajando como redactora y locutora en Onda Cero durante más de 11 años (1990-2001) cuando dicha cadena tenía una emisora en Priego.
la que se hizo cargo del contenido de esta emisora.
[48] La sede de la emisora se encuentra en la calle Antonio de la Barrera, 19, en el mismo edificio donde se encuentra el Teatro Victoria.