Racismo en Rusia

[1]​ En 2006, Amnistía Internacional reportó que el racismo en Rusia estaba fuera de control.

[3]​ En 2006, Amnistía Internacional reportó que el racismo en Rusia estaba fuera de control.

Mientras tanto Vladímir Putin se mostraba profundamente crítico a la posición de que "Rusia debería ser solo para gente étnicamente rusa", citando la necesidad de mantener armonía en una federación multiétnica.

Comentaristas occidentales han notado que durante este periodo, grupos racistas y ultranacionalistas pudieron haber sido la oposición de derecha más significante al gobierno de Putin.

Estos polémicos dichos fueron realizados luego del ataque terrorista en Volgogrado, que dejó varios rusos muertos.

En 2006, en el pueblo de Kondopoga, República de Karelia, una pelea entre inmigrantes chechenos (en su mayoría musulmanes) y rusos locales se convirtió en una revuelta que duró varios días.

[21]​ Actitudes oficiales hacia la gente africana eran generalmente neutrales durante la Unión Soviética, debido a sus intenciones internacionalistas.

[26]​ En 2010, Jean Sagbo se transformó en el primer hombre negro en Rusia en ser electo.

[27]​ Un supermercado tártaro en Tartaristán vendió calendarios con imágenes de Obama representado como un mono, inicialmente los dueños se negaron a pedir disculpas por vender dicho calendario.

[33]​[34]​ Aunque ya no sean más establecidas por el Estado, las actitudes negativas y los prejuicios contra los  tártaros crimeos prevalece en el gobierno y en la sociedad; un ejemplo notable es cuando el cónsul ruso Vladímir Andréiev exigió que ninguno de los ciudadanos rusos invitados fueran al debut de Haytarma, una película sobre Amet-Han Sultán un tártaro crimeo que fue condecorado dos veces como Héroe de la Unión Soviética, reivindicando que la película no podía ser precisa porque fue dirigida por un tártaro crimeo.

En el argot ruso, la gente del Cáucaso son llamados "culos negros" (черножопый), debido a que gran parte de esta gente tiene pelo negro y tez morena.

[40]​ Los ataques étnicamente motivados contra los armenios en Rusia se han vuelto tan comunes que el presidente de Armenia, Robert Kocharián, planteó el problema con funcionarios rusos de alto rango.

[41]​ En septiembre de 2006, graves tensiones étnicas entre rusos y caucásicos tomaron lugar en Kondopoga.

[47]​ El 11 de diciembre, miles de manifestantes nacionalistas, afuera del edificio del Kremlin de Moscú, gritaron frases racistas, y llamaron por una “Rusia para los rusos”, y un “Moscú para moscovitas”, además atacaron a otros caucásicos o grupos minoritarios que pasaban por ahí, y algunos incluyendo adolescentes de 14 años hicieron el saludo nazi.

[48]​ Al siguiente día, una protesta similar se llevó a cabo en Rostov-on-Don y luego de eso, el gobierno de la ciudad prohibió a los caucásicos bailar la danza tradicional llamado Lezginka.

[57]​ En octubre de 2004, skinheads rusos apuñalaron y golpearon a un estudiante vietnamita llamado Vu Anh Tuan, matándolo.

[66]​[67]​ Cien vietnamitas realizaron una protesta contra el asesinato de Vu Anh Tuan, y un manifestante dijo: "Vinimos a estudiar a este país, que pensamos que era amigo de Vietnam.

[79]​ En marzo de 2008, los jugadores negros del Marsella francés, André Ayew, Charles Kaboré y Ronald Zubar, fueron atacados por los ultras del Zenit de San Petersburgo.

[81]​ El entrenador del Zenit, Dick Advocaat, reveló que cuando intentaron fichar a Mathieu Valbuena, un futbolista francés, muchos fanáticos preguntaron "¿Es un negro?".

[88]​ En octubre de 2013, durante la segunda mitad del partido, entre el Manchester City y el PFC CSKA Moscú, Yaya Touré, un centrocampista estrella del City de Costa de Marfil, se acercó al árbitro, Ovidiu Hategan, y señaló con enojo a los fanáticos del CSKA haciendo cánticos de monos y gritando insultos contra él y sus compañeros negros.

[106]​ El video fue publicado en nombre del Partido Nacionalsocialista de Rusia (en ruso: Национал-социалистической партии Руси) en el blog personal del estudiante universitario Adygean Viktor Milnikov.

Amet-Han Sultán notable héroe soviético de origen tártaro crimeo.
Danzas caucásicas en el escenario del Parque Olímpico de Sochi durante los Juegos Olímpicos.
Miembros de la etnia kirguís en Oytak
Roberto Carlos, jugador brasileño víctima de acoso racial en varias ocasiones.