Rabah Bitat

Obtuvo el graduado escolar, y posteriormente fue trabajador en la fábrica de tabaco situada en Bentchicou[3]​[4]​.

En los barrios de Constantina donde había crecido comienza a tener un cierto reconocimiento por su fervor patriótico.

Esta organización comienza a preparar la lucha armada para conseguir la independencia del país[7]​.

A partir de entonces, Bitat vive en la clandestinidad, Es condenado por dos tribunales en rebeldía, logrando evadir la persecución policial.

Estos cinco personajes formarán desde entonces el Consejo de la Revolución del FLN.

Junto a él, trabajan como comandantes Zoubir Bouadjadj en Argel y Souidani Boudjemaa en la Mitidja.

Este le proporciona más de doscientos combatientes, liderados por Amar Ouamrane[9]​.

Al mismo tiempo, comienza el levantamiento, consistente en alrededor de 70 acciones armadas simultáneas que cogen a los franceses por sorpresa[1]​.

Es entonces cuando da comienzo la Guerra de Liberación Argelina, que duraría ocho años, hasta 1962.

La policía francesa desmantela los comandos del FLN que trabajaban en la ciudad de Argel; y los refuerzos enviados por Krim se repliegan a Cabilia desde la Mitidja.

Por ejemplo, desde prisión apoyará, junto con sus compañeros a Houari Boumedienne, jefe del Estado Mayor, en su enfrentamiento con el Gobierno Provisional de la República Argelina (GPRA)[13]​.

Su propuesta, más pluralista, que llamó  “república de camaradas”, apenas fue apoyada por algunas figuras del FLN, como Mohamed Khider, Boudiaf y Aït Ahmed.

Tras los sucesos de 1988, contrario a la política aperturista y desmilitarizadora del primer ministro Mouloud Hamrouche, en 1990 dejó su cargo en la Asamblea Nacional, quedando como simple diputado.

En 1999, da su apoyo al nombramiento de Abdelaziz Bouteflika como nuevo presidente del país[16]​.

Seis de los jefes históricos del FLN . Arriba, de izquierda a derecha: Rabah Bitat, Mustafa Ben Bulaid , Diduch Murad y Mohammed Boudiaf . Debajo, de izquierda a derecha: Krim Belkacem y Larbi Ben M'Hidi .
Rabah Bitat en 1954, en una foto de archivo policial.
Zohra Drif , esposa de Bitat, fue una luchadora destacada del FLN durante la guerra. Fue una de las mujeres encargadas de colocar explosivos en Argel durante la batalla de 1956-1957 . En la imagen, su arresto por los franceses en septiembre de 1957.
Ferhat Abbas , Mohamed Boudiaf , Rabah Bitat, Ahmed Ben Bella y Husein Aït Ahmed , en la frontera con Marruecos, en 1962.
El Gobierno Provisional de la República Argelina, liderado por Benkhedda , visita al Rey de Marruecos en Rabat el 3 de julio de 1962. De izquierda a derecha, M'hamed Yazid , Mohammedi Said , Rabah Bitat, Husein Aït Ahmed , Mohamed Boudiaf , Mohammed Seddik Benyahia , Ahmed Ben Bella , Hassan II de Marruecos , Ben Youcef Benkhedda , Krim Belkacem , Saad Dahleb , Abdelhafid Boussouf .