Zohra Drif

Zohra Drif proviene de una familia burguesa y pasó su infancia en Vialar, donde su padre era un cadí.

También afirma que «ya en la Declaración del 1 de noviembre de 1954, el FLN dijo, y esto ha sido constante desde entonces, que estamos luchando contra las fuerzas colonialistas y no contra el pueblo francés».

Así, los muyahidines que lucharon por la independencia de Argelia son acusados ahora de haberse concedido a sí mismos muchos privilegios tras la independencia (pensiones, empleo prioritario, créditos, licencias de taxis y pubs) otorgados por el Estado argelino, incluso a miembros del FLN que nunca estuvieron en combate directo contra los franceses.

Se acusó a numerosos veteranos que, en virtud de su posición e influencia, se asimilaron a una casta cuyos privilegios concedidos aún hoy pueden ser inquietantes.

Zohra Drif, por su parte, fue nombrada para el Senado y el puesto que ocupa, como el de una gran parte de los antiguos muyahidines, crea controversia y da lugar a una cierta animosidad hacia ella.

¡Mataste a niños!» Se defiende en estos términos: «Tomamos las armas para luchar contra un sistema.

Ese tipo de sistema no te deja otra opción que morir para vivir en tu país.» Danielle Michel-Chich publicó Lettre à Zohra D. (Flammarion, 2012).

Las «bombarderas». De izquierda a derecha: Samia Lakhdari , Zohra Drif, Djamila Bouhired y Hassiba Ben Bouali .