Quinoleína

Las quinoleínas o quinolinas son compuestos orgánicos heterocíclicos formados por la unión de un núcleo derivado del benceno y otro piridínico; además estos compuestos poseen un isómero denominado isoquinoleína.Descubre asimismo que esta sustancia era utilizada desde la antigüedad en el aceite de Dippel como remedio a las infecciones.La quinolina se encuentra en la cocoa, el té negro, whisky y carbón de hulla.La quinoleína encuentra muchos compuestos derivados de gran utilidad entre los que cabe mención el quiniofón y la yodoclorhidroxiquina como amebicidas.Desde finales del siglo XIX se extraen numerosos colorantes de la quinoleína entre los que cabe destacar el amarillo de quinoleína (v. código alimentario E-104) y el rojo de quinoleína, este último utilizado para obtener placas fotográficas ortocromáticas; también se obtienen las llamadas cianinas que son unos colorantes verdes y azules ampliamente explotados en la fotografía, la imprenta y la industria textil, así es.
Síntesis de quinolinas de Skraup
Síntesis de quinolinas de Skraup
La síntesis de quinolinas de Camps.
La síntesis de quinolinas de Camps.
Síntesis de quinolinas de Combes
Síntesis de quinolinas de Combes
Síntesis de quinolinas de Conrad-Limpach
Síntesis de quinolinas de Conrad-Limpach
Síntesis de quinolinas de Doebner.
Síntesis de quinolinas de Doebner.
La reacción de Doebner-Miller
La reacción de Doebner-Miller
Síntesis de quinolinas de Friedländer
Síntesis de quinolinas de Friedländer
Síntesis de quinolinas de Gould-Jacobs
Síntesis de quinolinas de Gould-Jacobs
Reacción de Pfitzinger
Reacción de Pfitzinger
Síntesis de quinolina de Knorr
Síntesis de quinolina de Knorr
Síntesis de quinolinas de Niementowski
Síntesis de quinolinas de Niementowski