Purísima Concepción (1779)

[1]​ No hay unamidad en cuanto al número de cañones que portaba, pues otras fuentes citan que disponía de 120 portas,[6]​ pero armado para 112 cañones;[7]​ mientras que otras señalan que disponía de 94 cañones al momento de su participación no activa en la batalla del Cabo Espartel.

[1]​ En realidad se tomaron planos del sistema inglés de Jorge Juan, muy parecidos a los del Santísima Trinidad, que acabaron siendo modificados para adaptarse al sistema francés de construcción de Francisco Gautier.

[6]​[3]​ Fue el primer navío de tres puentes construido en Ferrol.

[11]​ El barco partió el 18 de mayo de 1780 como buque insignia de Miguel Gascón desde Ferrol en una escuadra que incluía al San Carlos, San Vicente, Brillante, Firme, Galicia, San Pascual Bailón y Septentrión y las fragatas Nuestra Señora del Carmen y Santa Perpetua.

Después de regresar, la flota se unió a la flota francesa al mando de Guichen para controlar la zona del Cabo San Vicente, el Cabo Espartel y el Cabo de Santa María.

En Cádiz el barco fue trasladado al astillero para su reconstrucción, donde estuvo desde 1786 hasta 1793.

En esta formación el barco era buque insignia del teniente general Francisco Javier Morales de los Ríos, con José Escaño como comandante de la nave, estando artillado con 112 cañones.

El barco, junto con la flota, fue bloqueado en Brest por la flota del contraalmirante John Colpoys, hasta que partió el 29 de abril de 1802, cuando se rompió el bloqueo.

El barco arribó a Cádiz el 21 de septiembre con Rafael Maestre al mando, quedando en labores defensivas en el puerto.

[1]​[12]​[17]​ El 13 de marzo se confirmó que el buque había sido incendiado por las tropas francesas.