[11]La iniciativa pasó el primer debate en el plenario con 38 votos a favor y 2 en contra quedando en la minoría los diputados de los partidos de izquierda Gerardo Trejos Salas (Fuerza Democrática) y Rodrigo Gutiérrez Schwanhauser (Nuevo Partido Democrático).
[12] El segundo debate pasó con 36 votos a favor y 9 en contra, quedando en la minoría Trejos Salas, Gutiérrez Scwanhauser, Víctor Hugo Núñez Torres, Constantino Urcuyo Fournier y cinco diputados más no consignados en el acta.
[19] PROCOMER está conformada por una Junta Directiva, Auditoría Interna, la Gerencia General; una subgerencia a cargo de la Dirección de Competitividad País, y seis gerencias a saber: Desarrollo de Exportaciones, Facilitación de Comercio e Inversión, Innovación y Transformación Digital, Administración y Finanzas, Inversión; Comunicación, Mercadeo y MP.
[4] PROCOMER posee 14 oficinas en Costa Rica: sus oficinas centrales ubicadas en la capital San José y siete oficinas regionales en los cantones de Pérez Zeledón, San Carlos, Liberia, Limón, Puntarenas, Grecia y una en Pococí que también atiende el cantón de Sarapiquí.
También cuenta con seis Ventanillas Únicas de Comercio Exterior (VUCE) en San José, Limón, Paso Canoas, Peñas Blancas y el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría.
[21] Además de las oficinas internacionales PROCOMER tiene representación ejecutiva o directiva en 126 países del mundo incluidos: Colombia, Australia, Brasil, Uruguay, Cuba, Indonesia, Australia, India, Arabia Saudita, Egipto, Ucrania, Polonia, Marruecos, Mauritania, Sudán y Sudán del Sur.
[32] También se encarga de la promoción de la inversión extranjera directa en Costa Rica atrayendo empresas y proyectos que aumenten el desarrollo económico del país.