Categoría Primera B

Atlético Huila, Cúcuta Deportivo, Boyacá Chicó y Real Cartagena son los equipos más ganadores de este certamen, con 3 títulos.

A diferencia de la máxima categoría, los campeones se definen anualmente y no semestralmente.

Sin embargo, el torneo suele disputarse en dos fases con una gran final donde se decide el campeón de la temporada.

Luego de 4 años, para 1966 se lleva a efecto esta idea inicial, organizándose un denominado "Torneo Especial", con varios inconvenientes en su arranque, pero que no tuvieron repercusión en el buen desarrollo del torneo.

[4]​ Finalmente en el año 1991, la Dimayor gracias al apoyo de la empresa privada Concasa, decidió organizar el campeonato Categoría Primera B.

No obstante, debido a las dificultades económicas varios clubes han desaparecido en la historia de la Primera B, como son los casos del Deportes Dinastía, Fiorentina de Caquetá, Independiente Popayán, Academia Bogotana, Lanceros Boyacá, Deportivo Unicosta, Chía F. C., Cooperamos Tolima, Atlético Buenaventura, Unión Meta, Expreso Palmira F. C., Club El Cóndor, Atlético Bello, Real Sincelejo, Pumas de Casanare, Bajo Cauca Fútbol Club, Córdoba F. C., Girardot F. C., Deportes Palmira, Atlético de la Sabana, Atlético Juventud, Academia F. C., Centauros Villavicencio, Uniautonoma F. C., entre otros.

En el primer semestre se jugaron 18 fechas, a partir del 6 de febrero.

Cumplidas las 36 jornadas, se agruparon los 8 mejores equipos de la reclasificación total del año en dos cuadrangulares, en donde disputaron partidos a ida y vuelta.

[21]​ En este caso, los equipos Patriotas Boyacá y Deportivo Pasto disputaron la final, dando como vencedor al segundo y enviado al primero a jugar el partido de la serie de promoción.

En caso de que el mejor equipo en la reclasificación sea el campeón, el subcampeón jugó ante el siguiente equipo en la reclasificación y en el caso de que este sea también el mejor reclasificado, ascendió directamente.

[30]​ En el primer semestre del año se jugará una fase de todos contra todos donde los 16 equipos se enfrentarán en 15 fechas, clasificando a la siguiente fase los ocho primeros equipos de la tabla.

[30]​[31]​ En el segundo semestre del año, el torneo será jugado por 15 equipos debido a que solamente descenderá un equipo desde la Primera A, y se jugará también en tres fases: todos contra todos, cuadrangulares semifinales y final.

La norma, impulsada por la congresista Dilian Francisca Toro puso inicialmente a tambalear el futuro del campeonato,[33]​[34]​ ya que la Dimayor debería buscar pronto un patrocinador debido a que la norma tenía efecto inmediato.

En total, 21 equipos se han coronado en al menos una oportunidad como campeón del torneo de ascenso en el fútbol colombiano.

Los clubes con más títulos son Atlético Huila, Cúcuta Deportivo, Boyacá Chicó y Real Cartagena, todos con tres conquistas.

Sin embargo, la serie de promoción fue eliminada en el 2015, en la actualidad ascienden dos equipos en forma directa.

- (# en paréntesis) = Número total de títulos obtenidos durante temporadas Nombre oficial del torneo.