Clásicos del fútbol colombiano

Algunos clásicos regionales históricos con un nivel moderado han perdido importancia, por lo que en algunos casos surgen nuevas rivalidades que ganan fuerza al disminuir la importancia de estos clásicos históricos, esto debido a la falta de enfrentamientos regulares, especialmente cuando los clubes están en divisiones menores durante mucho tiempo.

A continuación se reseñan las rivalidades históricas más destacadas futbolísticamente en Colombia o los dichos clásicos regionales.

Son partidos que se dan entre los equipos más exitosos, antiguos, populares o tradicionales de una ciudad, departamento o región en Colombia por lo que a lo largo de la historia han surgido varias rivalidades en el país, algunas siendo históricas u otras recientes, al igual que hay otras han desaparecido a lo largo del tiempo, estas rivalidades se dan para definir cuál es el equipo más importante de una región o ciudad.

Este enfrentamiento es el único clásico regional que se ha disputado en todas las temporadas del fútbol profesional colombiano de forma ininterrumpida.

[12]​ El encuentro se disputa en el Estadio Nemesio Camacho "El Campín" de Bogotá, donde ambos clubes juegan sus partidos como local.

Esta rivalidad ha tenido su punto más importante cuando ambos equipos disputaron la final del Torneo Finalización 2017, donde los embajadores ganarían por 1:0 en la ida y tras un empate a 2 goles en la vuelta, Millonarios saldría campeón tras vencer por un global de 3:2, siendo este su décimo quinto título en este certamen.

A pesar de que ninguno de los dos clubes ha estado en la Primera B el enfrentamiento se vio interrumpido en las temporadas 1952, 1953, 1958 y 1971, ya que Independiente Medellín se ausentó esas temporadas del Campeonato colombiano.

[17]​ El encuentro se disputa en el Estadio Atanasio Girardot de Medellín, donde ambos clubes juegan sus partidos como local.

[22]​ El enfrentamiento se vio interrumpido durante 9 temporadas: entre 1956 y 1958 debido a que Deportivo Cali se ausentó esas temporadas del Campeonato colombiano, además de las temporadas 1953, dado que América de Cali se ausentó del campeonato de ese año y entre 2012 y 2016, años en los que el equipo Escarlata estuvo en la Segunda División.

Los encuentros se disputan en el Estadio Metropolitano Roberto Meléndez de Barranquilla [28]​ y en el Estadio Sierra Nevada en Santa Marta, donde Junior y Unión Magdalena juegan sus partidos como local, respectivamente; antiguamente el equipo Tiburón disputaba estos clásicos en el Romelio Martínez, mientras que El Ciclón Bananero lo hacía en el Eduardo Santos.

[32]​ Aunque históricamente los enfrentamientos con el Deportes Quindío fueron considerados como el verdadero clásico de la región,[33]​ este estatus ha cambiado.

[36]​ Hasta la fecha se han disputado 226 clásicos oficiales[nota 1]​ entre estos 2 clubes, siendo 220 de ellos en Primera División y 6 por Copa Colombia.

El clásico llegó a su versión más importante cuando en el Torneo Apertura 2006 se enfrentarían por los Cuadrangulares semifinales, Los albos ganarían ambos partidos el primero como local por 3:1 y el segundo como visitante por 2:1.

[44]​Hasta la fecha se han disputado 112 clásicos oficiales[nota 1]​ entre estos 2 clubes, siendo 108 de ellos en Primera División y 4 por Copa Colombia.

[nota 6]​ ganaría por 3:2 en el estadio Olímpico el sol por la fecha 11 un Domingo 18 de mayo,[50]​ sin embargo el primer partido entre Boyacá Chicó y Patriotas como tal no se dio hasta en la Copa Colombia 2008 donde Boyacá Chicó también lo ganaría esta vez por 2:1.

[53]​Hasta la fecha se han disputado 62 partidos oficiales[nota 1]​ entre estos 2 clubes siendo 45 de ellos en Primera División y 17 por Copa Colombia.

Desde que Fortaleza llegó al profesionalismo y obtuvo su reconocimiento deportivo, ha estado naciendo una rivalidad entre estos clubes.

El encuentro actualmente se disputa en el Estadio Metropolitano de Techo donde ambos clubes juegan sus partidos como local.

Los clásicos nacionales son los partidos más importantes del país ya que se enfrentan los equipos más exitosos, grandes, influyentes y populares, también se le denomina "clásico nacional" a las rivalidades históricas del país que se dan por acontecimientos que muchas veces pasan a lo antideportivo, y por último también a los partidos que son reconocidos como importantes a nivel Internacional, disputándose en competiciones intercontinentales importantes como la Copa Libertadores, Copa Sudamericana o en competiciones de clubes extinta como la Copa Merconorte.

Estos partidos son tan importantes que en ocasiones hinchas de otros equipos suelen verlos.

Por otro lado su punto más importante a nivel internacional llegó en la final de la Copa Merconorte 2000 donde al empatar sin goles en la ida, la victoria sería para Los verdolagas tras vencer a Los embajadores por 2:1 en la vuelta consiguiendo su segundo título en este certamen.

Recibe este nombre por que son dos de los equipos más populares del país.

Se vio interrumpido durante 5 temporadas: en 1953 debido a que el equipo escarlata se ausentó de fútbol profesional y recientemente ya que América de Cali entre 2012 y 2016 descendió a la Segunda División.

Este clásico tuvo su versión más importante en las semifinales del Torneo Finalización 2017 en una fase de eliminación directa donde Los embajadores vencerían a Los escarlatas por 2:1 en la ida, para después empatar sin goles en la vuelta, clasificándose así a la final de esta edición y que posteriormente terminarían ganando.

Este clásico tuvo su versión más importante en la final del Campeonato Colombiano 2020 en una vibrante serie donde Los escarlatas vencerían a Los cardenales por 3:0 en la ida, para después caer por 2:0 en la vuelta pero consiguiendo así el decimoquinto título de liga en su historia.

Por otra parte su punto más importante a nivel internacional llegó en la final de la Copa Merconorte 1999 donde Los Rojos caerían en la ida por 2:1 como locales, sin embargo saldrían victoriosos en la vuelta tras vencer a Los Cardenales por 1:0 y vencerlos en los penales por 5:3 consiguiendo su primer título en este certamen.

El primer encuentro fue disputado en el Campeonato de 1948 donde Deportivo Cali saldría victorioso por 4:1 ante el predecesor del club verdolaga, el Atlético Municipal.

Este clásico tuvo su versión más importante en la final del Torneo Apertura 2017 en una vibrante serie donde Los verdolagas caerían frente a Los azucareros por 2:0 en la ida, para después remontar la serie con una goleada por 5:1 en la vuelta, consiguiendo así el decimosexto título de liga en su historia.

[13]​ Hasta la fecha se han disputado 248 clásicos oficiales[nota 1]​ entre estos 2 clubes, siendo 244 de ellos en Primera División y 4 por Copa Colombia.

Este clásico tuvo su versión más importante en la final del Torneo Apertura 2015 en una vibrante serie donde Los azucareros ganarían frente a Los poderosos por 1:0 en la ida para después empatar por 1:1 en la vuelta y coronarse con el noveno título de liga en su historia.