Por reclasificación se definieron los demás participantes por Colombia en dicho torneo internacional y en la Copa Sudamericana 2021, excepto el último cupo, que lo obtuvo el vencedor de un partido entre el sexto mejor reclasificado no campeón y el ganador de la liguilla que disputaron los doce clubes que no clasificaron a los cuartos de final.[3] Asimismo, este es el cuarto torneo consecutivo ganado por directores técnicos extranjeros.[5] En cuanto a las transmisiones del campeonato por televisión, la principal novedad fue la llegada del canal Win Sports+, único en transmitir en vivo todos los partidos,[6] de modo que no hubo más transmisiones por la señal abierta de RCN Televisión.Adicionalmente, se decidió realizar un torneo denominado "liguilla de eliminados" con los doce equipos no clasificados a la fase final del torneo, los cuales se dividieron en tres grupos de cuatro para determinar un equipo que jugó un repechaje a partido único contra el mejor equipo de la reclasificación que no había obtenido cupo a competición internacional por un cupo a la Copa Sudamericana 2021.[18] Fuente: DimayorNota: Los horarios se definen la semana previa a cada jornada.Los ganadores de los tres cuadrangulares y el mejor segundo avanzaron a las semifinales.Debido a los problemas administrativos del Cúcuta Deportivo, la Dimayor tomó la determinación de excluir al club de la liguilla y por tanto, el grupo C fue disputado únicamente por tres clubes.Álvarez Navarro Lopera Cano De La Rosa Córdoba Herazo Torres Gutiérrez Manzano Pérez Makuka Silva Vargas Perlaza Abadía De Los Santos Montoya Román Moreno Lemos Hernández García Correa Mosquera Gómez El ganador de la liguilla de eliminados, Millonarios, se enfrentó al Deportivo Cali, cuarto mejor equipo en la reclasificación no clasificado a la Copa Libertadores 2021, por el cupo Colombia 4 en la Copa Sudamericana 2021.