Post-Boom

González Echevarría, por su parte, considera plausible decir que moderno equivale a «boom».Algunos estudiosos y autores prefieren llamarlo «novísima literatura» o «literatura posmoderna» para no utilizar términos extranjeros: Alfredo Bryce Echenique, Manuel Puig, Severo Sarduy, Isabel Allende, Reinaldo Arenas y Antonio Skarmeta.A pesar de tener un nombre relacionado con ese movimiento, la novísima literatura no tiene muchos puntos en común con el boom, más bien lo que se encuentra son diferencias: a) Los novísimos abandonan la preocupación por la creación de nuevos tipos de literatura (meta-literatura) como se podía apreciar en las obras de Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa, Gabriel García Márquez y Carlos Fuentes Macías, entre otros.c) También se da una preferencia a la narrativa histórica, es decir, la que está basada en hechos reales.d) Son de notar que las obras tienen gran precisión histórica, requiriendo investigación sobre la época y el lugar en cuestión.