Antonio Skármeta

[3]​ Cursó la enseñanza básica en varios establecimientos, entre ellos, el Colegio San Luis de Antofagasta, mientras que sus estudios secundarios los realizó en el Instituto Nacional de Santiago.[1]​ La estancia de dos años en Estados Unidos fue muy fructífera: se habituó a la escena teatral, fílmica y musical de Manhattan y estudió teatro con Paul Kozelka, del Actors Studio.Después del golpe militar, salió de Chile junto con el cineasta Raúl Ruiz.Fue en Alemania Occidental donde construyó la historia del cartero de Neruda: primero para la radio alemana y luego como un guion.Esta obra ha tenido un éxito enorme, ha sido traducida a una treintena de lenguas, adaptada al cine, el teatro y la radio: «Existen más de cien versiones en el mundo», aseguraba Skármeta.[11]​[12]​ Apasionado del séptimo arte, Skármeta escribió varios guiones, dirigió al menos dos películas y actuó en cinco.También son suyos los guiones de otras películas de Lilienthal: Es herrscht Ruhe im Land (1976), Der Aufstand (1980), que luego se convirtió en la novela La insurrección; y Der Radfahrer von San Cristóbal (1988), basada en el relato homónimo.Además de las obras adaptadas a la pantalla que aquí se han citado, también han sido llevadas al cine Ardiente paciencia —por el mismo Skármeta en 1983 como director y guionista bajo el mismo título, por Michael Radford con el nombre de Il Postino (1994), galardonada con muchos premios internacionales— y por Rodrigo Sepúlveda bajo el título de Ardiente paciencia (2022).El brasileño Selton Mello rodó O filme da minha vida (La película de mi vida, estreno en 2017), basada en la novela Un padre de película.