Fue acogido por su tía, Juana Portela Dios, mujer del impresor José Vilas García.En 1909 fundó la Liga Agraria de Acción Gallega junto al que sería su líder, Basilio Álvarez, a quien le unió una gran amistad, y el periodista Alfredo Vicenti.En la ciudad catalana desarrollaría, además, su vida masónica más activa, con el nombre simbólico de Voluntad.En 1924 fundó en Vigo un diario, El Pueblo Gallego, periódico democrático que abrió las puertas a intelectuales republicanos y galleguistas e hizo campaña a favor de una regeneración de la vida política española.[9] El mismo día recibió, entre otras, la visita del general Franco en Gobernación, quien le comunicó que estaba entregado exclusivamente a sus deberes profesionales y «alejado de toda actividad política», para desmentir los rumores que habían circulado esa noche de que tanto él como el general Goded habían sido detenidos.[10][11] Tras estallar ese mismo año la Guerra Civil, Portela Valladares permaneció leal a la República, siendo fiel a su ideología liberal y reformista, aunque previamente vivió un período de indecisión.Ajeno a lo que sucedía en la retaguardia nacionalista y presionado por su esposa, monárquica y antirrepublicana, se planteó el contacto con Franco para garantizar su regreso a España sin peligro de su vida.Los problemas económicos y la diferencia de posiciones políticas provocó la separación del matrimonio Portela-Puig.Esta campaña consolidó la imagen del Portela traidor a la patria para el bando franquista y debilitó su posición pública en el bando republicano, a pesar de lo cual se mantuvo políticamente activo y en contacto con aquellos republicanos con los que había trabajado a lo largo de su vida.Finalizada la contienda en 1939, se vio obligado a salir de nuevo para Francia.Además, fue apresado por la Gestapo y permaneció una semana detenido en condiciones pésimas en el Castillo de If, en Marsella.Aunque el régimen franquista instalado en España solicitó su extradición, esta no fue concedida, lo que probablemente le salvó la vida.
Gobierno de Portela Valladares (en la cabecera de la mesa), fotografiado en diciembre de 1935.