Popillia japonica

[1]​[2]​ Más recientemente se han introducido controles biológicos, como los parasitoides, la mosca taquínida Istocheta aldrichi y la avispa Tiphia vernalis.

Las larvas viven en el suelo y se alimentan de raíces.

Tal como indica su nombre, el escarabajo japonés es nativo de Japón.

El insecto fue detectado por primera vez en Estados Unidos en 1916 en un vivero cerca de Riverton, Nueva Jersey.

[4]​ Se continúan extendiendo por Norte América y también han llegado a Europa.

Huevo de Istocheta aldrichi en escarabajo japonés