Tlatonile

Con estas se elaboran los pipianes, verdes, blancos o rojos, que existen por todo el país.

[2]​[3]​ El origen de este plato se remonta a la época prehispánica.

En primer lugar, se tateman las simientes, es decir, las semillas de pipián y ajonjolí.

Luego se muelen en un metate, y finalmente se cuecen con caldo de pollo hasta que espese y quede una especie de mole donde guisar la carne o pescado elegido.

En esta región es común incorporar chile comapeño, un chile picante, fresco o seco, originario de Comapa, cerca de Huatusco, con un sabor muy particular y que sólo se vende en el área local.

Tlatonile a la venta en un mercado de Veracruz .
Tlatonile de pollo o pollo en tlatonile, acompañado de frijoles con gratín y arroz blanco