Páscal

Comúnmente se incluyen también pepitas, y a veces cacahuates, hierbabuena y/o cilantro.

[3]​ Todos los ingredientes del páscal se muelen y queda una salsa densa o pastosa.

También hay pascales vegetarianos que incluyen chayote, frijoles o flor de izote.

[6]​ Se consume principalmente en eventos festivos: bautizos, bodas, fiestas e incluso velorios.

[6]​ Pasta o Pipián Caldo Acompañamiento Para la hacer la pasta, se pone a tostar el sésamo y los chiles secos en un comal de barro, por separado, sin llegar a quemarse, posteriormente se muele en metate o molino manual para mezclar los dos ingredientes.