Platyhelminthes

Son los animales más simples que presentan interneuronas además de una mayor concentración neuronal en una zona determinada del organismo (cefalización y centralización).

El espacio entre el ectodermo y el endodermo está lleno de un tejido mesodérmico denominado mesénquima en el cual están incrustados los órganos internos.

Tampoco tienen aparato respiratorio y el oxígeno que necesitan para su metabolismo pasa a través de los delgados tegumentos del animal.

En contraposición a esta organización simple, los órganos reproductores son de los más complicados del reino animal.

Los óvulos son empaquetados junto con numerosas células vitelinas, que llegan al útero, donde el pene (llamado también cirro) del macho ha introducido los espermatozoides.

Inicialmente los análisis moleculares los agrupaban junto a los gnatíferos y gastrotricos en el taxón Platyzoa que resultó ser causado por la atracción de ramas largas.

[8]​[9]​[10]​ Catenulida Haplopharyngida Macrostomida Prorhynchida Polycladida Gnosonesimida Kalyptorhynchia Dalytyphloplanida Proseriata Prolecithophora Fecampiida Tricladida Bothrioplanida Monogenea Cestoda Trematoda En 1955, Thompson y James McConnell condicionaron planarias combinando una luz brillante con un choque eléctrico.

[cita requerida] Con este experimento quisieron demostrar que la memoria quizá podría ser transferida químicamente.

Especie del género Bipalium .
«Platodes», en El arte de la naturaleza , de Ernst Haeckel , 1904