Platón Chijachov

Platón Chijachov nació en 1812 en Gátchina (una localidad cercana a San Petersburgo), en el seno de la familia del coronel Alexander Petróvich Chijachov, un exmiembro del regimiento Preobrazhenski que se había convertido en un alto funcionario de la Corte Imperial y responsable de Gátchina, donde vivía la emperatriz viuda.

Después de la jubilación del padre en 1820, la familia se mudó a Tsarskoïe Selo, donde durante su adolescencia se educó en su propio hogar, para posteriormente iniciar estudios superiores en la Universidad de San Petersburgo.

Recomendado por Alexander von Humboldt como erudito, participó en una expedición rusa contra la ciudad de Jiva en Turquestán.

[3]​ Estando destinado con el regimiento de ulanos en Bucarest, conoció el libro del geógrafo y viajero alemán Alexander von Humboldt "Viaje a los equinoccios de los países del Nuevo Mundo", como entonces se llamaba al continente americano.

En 1833 presentó su renuncia y se retiró del ejército, lo que hizo posible cumplir su sueño.

Continuó su viaje por mar hasta el puerto de Veracruz en México, donde reinició su recorrido a caballo.

En las laderas orientales de la cordillera, conoció una exuberante vegetación tropical y una rica fauna.

Posteriormente, el viajero describió en detalle su ruta por la Pampa y su entorno nataural.

En Buenos Aires, se reunió y conversó con marineros ingleses, que debían rodear con sus fragatas América del Sur por el cabo de Hornos para dirigirse a la India, donde el gobernador general británico Auckland se preparaba para invadir Afganistán, amenazando la frontera del Imperio Ruso en Asia.

Durante tres años de viaje por América, Chijachov recorrió varios miles de kilómetros en barco, a pie, a caballo y en mulas, desde las orillas del lago Ontario en Canadá hasta las frías aguas del océano Austral.

El geógrafo alemán reaccionó con gran simpatía a los planes del joven viajero ruso de adentrarse en las regiones inexploradas de Asia Central, y escribió una carta de recomendación al Ministro de Finanzas del Imperio Ruso, el conde Georg von Cancrin, donde señaló que:[7]​ El famoso geógrafo europeo envió personalmente una recomendación similar al emperador ruso Nicolás I.

En Berlín, asistió a las conferencias del profesor Karl Ritter, autor de una grandiosa obra enciclopédica que por primera vez recopiló toda la información disponible en aquella época sobre la geografía de la Tierra.

En ese momento, Chijachov se ofreció como voluntario para hacer un viaje extremadamente peligroso y largo al kanato de Jiva, a la cordillera del Pamir y a través del Tíbet hasta la India.

Desde allí, a través del Tíbet, planeó penetrar en secreto en las posesiones británicas de la India para obtener datos para la inteligencia militar, y después regresar al imperio ruso con un informe detallado sobre el viaje y las áreas visitadas.

Perovski y el propio Chijachov pusieron cinco años después los cimientos de lo que se convertiría en la Sociedad Geográfica Rusa.

Durante este tiempo, escribió varios artículos con estudios sobre distintos países, publicados en Rusia.

Chijachov murió en 1892 en Versalles, después de haber sobrevivido brevemente a su mujer.

Ekaterina Feodorovna Offenberg